El 'procés' se topa con la realidad económica
El área 'blanda' de ERC y el PDeCat valora una posible convocatoria electoral en Cataluña. Moody´s advierte que la independencia reduciría la calificación de la comunidad a niveles de Irak.
El área 'blanda' de ERC y el PDeCat valora una posible convocatoria electoral en Cataluña. Moody´s advierte que la independencia reduciría la calificación de la comunidad a niveles de Irak.
La inestabilidad política en Cataluña, las incertidumbres jurídicas y la inquietud de los clientes fuerzan a la gran banca catalana a cambiar de domicilio fiscal. La primera entidad en anunciar el traslado fuera de la comunidad autónoma ha sido Sabadell, que reunido ayer en consejo de administración extraordinario anunció que la sede oficial se trasladará a Alicante. Y no será la única, CaixaBank reunirá a su consejo hoy para abordar el tema, según fuentes financieras, y se espera que adopte una decisión similar.
Si dentro del PDeCAT, la 'hija política' de Convergencia, queda algo de sentido común es la hora de que lo demuestre. Aunque en estos días reine en Cataluña una total sensación de desconcierto, y hables con quien hables, te transmita una gran tristeza y desánimo por haber llegado a esta situación que tanto daño hace a la imagen de España y de Cataluña, estamos a tiempo de dar un giro a los acontecimientos. El desahucio que ha hecho el independentismo de Banco Sabadell, que se ha visto obligado a trasladar (sin quererlo) su sede social a Alicante y la más que probable salida de CaixaBank -buque insignia de la economía catalana- es todo menos algo que celebrar. Puede que la CUP lo aproveche para afianzarse en su 'revolución', pero parece mentira que hayamos dejado el gobierno catalán en manos de una formación con menos de 256.000 votos y 7 escaños. Presidente Carles Puigdemont, yo le digo "así no": sabe que para esto no le habilitaron las urnas (las últimas legales) el pasado 27-S.
Banco Sabadell y CaixaBank son plenamente conscientes de que deberán trasladar su sede fuera de Cataluña en caso de independencia. No se trata de inclinaciones políticas, sino casi de supervivencia. En ese escenario extremo, ambas entidades perderían el apoyo del BCE y la garantía del Fondo de Depósitos.
La biotecnológica Oryzon ha subido con fuerza en la bolsa española este miércoles tras comunicar la víspera que trasladaba su sede social de Cataluña a Madrid. Así, ha concluido la sesión con un crecimiento del 12,85% hasta los 2,02 euros por título. Sus acciones cotizaron con un volumen un 700% superior a la media de los últimos cinco días y un 378% superior a la media de los últimos 90 días, según datos recopilados por Thomson Reuters. Las empresas temen a una Cataluña en descontrol
EN DIRECTO | Siga la jornada de huelga en Cataluña. Las protestas que se han visto en Cataluña en las últimas semanas por las actuaciones policiales para frenar el referéndum del 1-O no han terminado. Este martes 3 de octubre puede ser muy complicado porque este martes coincide con la primera jornada de huelga general, convocada por la CUP y los sindicatos minoritarios CGT, COS, Intersindical-CSC e Intersindical Alternativa de Cataluña, a favor de la independencia, con lo que se ha llamado un "paro de país".
Los resultados del 1-O dejan de todo menos claro cuál será el siguiente movimiento del gobierno catalán. A la espera de conocer si hoy se mueven ficha y cuál será el siguiente paso del gobierno catalán, declarar la independencia, y, por tanto, forzar la entrada en vigor teódica (la ley está ilegalizada por el Tribunal Constitucional) de la Ley de Transitoriedad, crearía un entorno de inseguridad jurídica que dificultaría las posibilidades de Cataluña de financiarse directamente en los mercados. El independentismo pretende que esta sea la ley "suprema" en Cataluña hasta que las elecciones consituyentes.
Un antes y un después. Las imágenes de las fuerzas de seguridad del estado desalojando colegios durante el día de ayer puede convertirse en un dardo enveneado para el Gobierno de Mariano Rajoy, que se puede ver obligado a moderar su mensaje o incluso sus acciones si quiere mantener a su lado el apoyo de los principales partidos constitucionalistas, durante las próximas semanas, que pueden ser muy complicadas.
La magistrada de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, solicitó ayer a la Guardia Civil que elaborara un informe con todas las actuaciones llevadas a cabo "para impedir la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones y en cumplimiento de las resoluciones dictadas por el Magistrado Juez del Juzgado de Instrucción nº 13 de Barcelona".
El consejo de administración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) celebrará hoy su reunión mensual en la que no está previsto que se analice la oferta pública de adquisición (OPA) que la italiana Atlantia presentó el pasado 15 de junio por Abertis. Anoche, fuentes próximas al consejo aseguraron que "no está previsto" que el consejo que preside Sebastián Albella aborde esta cuestión, aunque precisaron que "estos asuntos llegan a última hora si está terminada la tramitación".