
EN DIRECTO | Siga la jornada de huelga en Cataluña. Las protestas que se han visto en Cataluña en las últimas semanas por las actuaciones policiales para frenar el referéndum del 1-O no han terminado. Este martes 3 de octubre puede ser muy complicado porque este martes coincide con la primera jornada de huelga general, convocada por la CUP y los sindicatos minoritarios CGT, COS, Intersindical-CSC e Intersindical Alternativa de Cataluña, a favor de la independencia, con lo que se ha llamado un "paro de país".
A estos actos de protesta se han adscrito los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, entidades independentistas, como Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y también patronales favorables al derecho a decidir, como Pimec, o independentistas, como CECOT. En total, unas 40 entidades se han adscrito a la "Mesa por la Democracia".
Este paro de país, persigue protestar contra la desmesurada actuación policial durante el pasado domingo, pero tanto CCOO como UGT, han sido categóricos al señalar que su adscripción no significa que apoyen que Cataluña declare unilateralmente la independencia, tal como pretende la huelga general que también se celebra.
Que el soberanismo haya hecho coincidir ambos actos de protesta, no parece casual. La consellería de Trabajo de la Generalitat, y Fomento y Delegación del Gobierno, previamente al anuncio de paros de protesta, ya habían establecido servicios mínimos de cara al 3 de octubre y antes de que se anunciara el movimiento de protesta contra la actuación policial.
Alto seguimiento
En el arranque del día, la huelga general tuvo un seguimiento "muy elevado" en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local llevaron a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales y montaron "barricadas" en polígonos de Lleida, forzando el cierre de empresas. El pequeño comercio permanece cerrado "en un muy alto porcentaje" en las principales poblaciones de Cataluña.
Los puertos de Barcelona y Tarragona también han amanecido "prácticamente parados" por el seguimiento "casi total" en el colectivo de los estibadores y de los remolcadores de grandes barcos. El sector agrario está asimismo en situación de inactividad y los arroceros del Delta del Ebro, por ejemplo, interrumpirán la cosecha, según CGT.
Por otra parte, en Barcelona el transporte público ha funcionado con servicios mínimos entre las 06:30 y 09:30 horas, pero el resto de la jornada la movilidad no está garantizada en Metro y autobús. Los servicios mínimos volverán entre las 17:00 y la 20:00 horas. El Aeropuerto de Barcelona-El Prat funciona con normalidad y puntualidad en los vuelos, sin que haya tenido impacto el paro general.
Las universidades públicas catalanas se han adherido al paro convocado y han lamentado las actuaciones "indiscriminadas y violentas" durante la jornada de referéndum en Catalunya. Por su parte, entre las privadas, la Universitat Ramon Llull (URL) ha afirmado que las instalaciones del rectorado y la sede del patronal en adhesión a la convocatoria de paro general.
Museos, teatros, auditorios e instituciones del sector cultural catalán se han unido al paro convocado este martes en rechazo de la violencia policial en Catalunya y han anulado funciones.
Dos paros diferentes el mismo día:
Huelga general:
La han convocado los sindicatos minoritarios CGT, COS, Intersindical-CSC e Intersindical Alternativa de Cataluña y la secunda la CUP y es de corte independentista, para apoyar la declaración de independencia. Esta huelga está convocada de forma ininterrumpida entre el 3 y el 13 de octubre. Para cubrirla, se han fijado unos servicios mínimos del 33% en los trenes de cercanías y regionales y del 76% en el caso de la larga distancia. Fomento, por su parte, ha establecido servicios mínimos para sus diferentes instalaciones en Cataluña como puertos del Estado, Aena, Enaire, Adif, Renfe, transporte terrestre, carreteras y autopistas en franjas comprendidas desde el 23% en Barcelona, al 56%. Según Foment del Treball, esta huelga, por su carácter "político "no está contemplada en la normativa vigente.
Paros de país:
Son paros de denuncia que no entran dentro de los derechos de huelga, por lo que deben ser pactados entre los trabajadores y las empresas. Foment del Treball señala que no tiene cobertura legal -se trata de una figura jurídica inexistente-, por lo que no dispone de una convocatoria formal de huelga y por tanto priva a los trabajadores "de la posibilidad de exigir sus derechos", y señala que puede considerarse una falta al trabajo y se ofrece a asesorar. La consejería de Trabajo puntualizó ayer que los trabajadores pueden sumarse y ausentarse de su puesto de trabajo "según el acuerdo que hayan pactado con la empresa". El departamento recuerda que si no, el trabajador siempre puede acogerse a su "derecho de huelga". Para la Consellería, la convocada por el independentismo es un derecho fundamental.