
ACS sigue deshojando la margarita. La cuenta atrás arrancó el martes y ya sólo quedan, como máximo, ocho días para conocer si definitivamente el grupo que preside Florentino Pérez presenta o no una oferta competidora a la de Atlantia por Abertis. El mercado aguarda expectante cualquier movimiento que abriría la mayor guerra de opas en España desde Endesa.
ACS mantiene en cualquier caso abiertas las negociaciones para articular una propuesta alternativa y, para ello, la opción que cobra ahora más fuerza es la de utilizar recursos de Hochtief a través de una ampliación de capital de su filial alemana por un importe que ascendería a unos 5.000 millones de euros.
Con este aumento de capital, ACS obtendría cerca de la tercera parte de los fondos que necesita para afrontar una operación cuyo importe se elevaría por encima de los 17.000 millones de euros. A los 16,5 euros que ha ofrecido Atlantia por cada acción de Abertis, el importe de la compraventa rebasa los 16.300 millones y, para poder competir con ella, el grupo de infraestructuras español tendrá que subir el precio sensiblemente. El problema es que esta opción no es del agrado del Gobierno español, toda vez que recurre a una firma alemana para controlar Abertis. En este sentido, tanto el Ministerio de Fomento como el de Industria ya han dejado bien claro su malestar con la oferta de la italiana Atlantia, que no les ha requerido sus autorizaciones. En el caso de la compañía que dirige Giovanni Castellucci, las reticencias del Ejecutivo español tienen que ver también con lo acontecido hace diez años, cuando Abertis intentó la operación contraria con Autostrade. De igual forma, la actuación de Enel con Endesa nunca ha sido vista con buenos ojos en Moncloa y, sobre todo, por el ministro de Energía, Álvaro Nadal.
De acuerdo con fuentes conocedoras del proceso consultadas por Bloomberg, ACS y Hochtief se han reunido con inversionistas en las últimas semanas para detallar el plan de una posible propuesta de 17.000 millones. Sin embargo, la respuesta de algunos de ellos no ha sido positiva, según estas fuentes, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son confidenciales. Según la agencia americana, la apatía de los fondos y la deriva en Cataluña, que encarece la financiación, ha propiciado que las posibilidades de que ACS contraoferte se han reducido.
Acciones de la alemana
La ampliación de capital vendría a contrarrestar la falta de interés de los fondos de inversión, aunque ACS también necesitará el apoyo de las entidades financieras. Esta fórmula es la utilizada por Atlantia para financiar, íntegramente, su oferta por Abertis. Para atraer a los bancos, ACS plantea desinversiones de activos de la concesionaria por cerca de 3.000 millones. Entre ellas se incluiría el 34% de Cellnex e Hispasat.
La ampliación de capital implicará la dilución de ACS en Hochtief hasta el entorno del 40-45%, frente al 72% que controla en la actualidad el grupo español. Los accionistas de Abertis recibirían nuevos títulos de Hochtief y efectivo, una fórmula también utilizada por Atlantia.