Economía

Los principales índices económicos de la Generalitat están ya en negativo

  • La demanda eléctrica en la industria cayó un 0,8% en el mes de septiembre
Foto: Archivo

El semáforo se ha puesto en rojo para la economía catalana. Los principales índices de la Generalitat de Cataluña muestran ya claros síntomas de ralentización de la actividad económica. De acuerdo con las cifras de Idescat, el INE catalán, el pasado mes de septiembre la demanda eléctrica en la industria cayó un 0,8%, lo que supone un síntoma claro de moderación. El dato de octubre, que todavía se desconoce, también podría ser negativo además de por el evidente parón económico que se vive este mes en Cataluña, por la huelga del pasado día 3-O, aunque no fue secundada por la industria.

Aunque es cierto que a lo largo del año se producen oscilaciones en el consumo eléctrico, el dato es especialmente significativo si se tiene en cuenta que en el acumulado del año se registra aún un crecimiento del 3,1%, por lo que parece que, en septiembre, coincidiendo con el inicio del mayor periodo de inestabilidad política, se habría producido un cambio de tendencia. La crisis política de Cataluña puede restar hasta un 1,2% de PIB si la situación se enquista.

De hecho, la demanda eléctrica cayó en septiembre en conjunto un 0,2% en Cataluña, cuando en el mismo mes de 2016 había crecido un 5%. En el conjunto de España, al menos hasta agosto, que es el último dato disponible, la demanda continuaba creciendo; concretamente un 2,2%, de acuerdo con Red Eléctrica.

Desplome

Especialmente llamativo resulta también el desplome registrado en septiembre en la matriculación de vehículos industriales. Ascendieron en su conjunto a 2.402, lo que supone un 8,6% menos que en el mismo mes del año pasado. Y eso frente a un crecimiento en el conjunto de España del 4,7% en ese mismo periodo.

La matriculación de turismos se redujo algo menos en septiembre; un 0,4%, con lo que las ventas totales cayeron un 5,7%. Y fue un mes, el de septiembre, en el que a nivel nacional las ventas subieron un 3,1%.

Los concesionarios de Barcelona anticipan unos datos mucho más negativos de cara al futuro, que todavía no se reflejan en los oficiales, pero que repercutirán en la cifras del cuarto trimestre. De acuerdo con el Gremio del Motor de Barcelona, las ventas de coches habrían caído entre un 30 y un 40% entre el 1 y el 15 de octubre; lo que confirmaría una fuerte contracción del consumo durante la primera quincena de este mes.

El fuerte descenso que señala el Gremio del Motor de Barcelona, no obstante, es probable que se retrase a los datos de matriculaciones más allá de octubre, y no parece tan acusado en el conjunto de Cataluña. En este sentido, Anfac señaló que durante la primera parte de octubre, las matriculaciones habían crecido más de un 12%, pero sí anticipó un fuerte descenso de los pedidos, que, en este momento, se acercaría al 30%.

Hay, además, otras cifras de Idescat que, aunque no están tan actualizadas, también reflejan una caída muy significativa de la actualidad. Así, por ejemplo, en el segundo trimestre del año, mientras que en toda España la inversión extranjera creció un 12,7%, en Cataluña cayó un 10,2%. El descenso es del 21% en la industria manufacturera y del 46,7% en el comercio.

Las patronales empresariales, además, denuncian que son muchas las inversiones que se están quedando frenadas, a la espera de que se produzca una solución al problema. Tanto Foment del Treball, como Pimec, han señalado que los inversores necesitan visibilidad para poder poner en marcha sus inversiones. De hecho, existen algunas muy relevantes que están en el aire. Una de las más significativas, de la que no han trascendido las condiciones finales, es la de Hard Rock en el nuevo BCN World. Cataluña ya ha perdido el 4% de su PIB por el proceso independentista, según SCC.

Menos confianza

La crisis, además, continúa dañando el tejido empresarial catalán. Si el lunes habían salido 68 empresas, el martes fueron 105 las que se fueron a otra comunidad autónoma, elevando la cifra por encima de las 800. Estas fugas, además, están acompañadas por una importante caída de la creación de empresas. De acuerdo con datos del Registro Mercantil, en septiembre se redujo más de un 30% en Cataluña, prácticamente triplicando la cifra del conjunto español.

La situación, además, está minando la confianza de los empresarios. De acuerdo con la encuesta trimestral de clima empresarial para el cuarto trimestre del Idescat, esta se reduce en todos los sectores frente al tercer trimestre. Por sectores, "en todos los casos se produce un descenso respecto al tercer trimestre" explica el organismo estadístico. Esta encuesta refuerza los datos de pérdida de confianza de los empresarios. En el caso de los catalanes, cayó un 2,2% de cara al cuarto trimestre, el doble que en el conjunto de España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky