Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
En cinco años vencen la mitad de sus obligaciones

Europa vigila de cerca a Italia, que debe presentar un borrador de sus presupuestos en los próximos meses. Se calcula que las promesas electorales del Ejecutivo liderado por Giuseppe Conte y apoyado por los partidos euroescépticos Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga, como establecer una renta universal o recortar impuestos, entre otras, podrían elevar el gasto público en otros 100.000 millones de euros más, que se sumarían a su ya abultada deuda, estimada en 2,3 billones de euros y que representa un 131% de su PIB (solo Grecia supera este porcentaje). No es lo único que podría elevar el endeudamiento del país: la idea del Gobierno de nacionalizar Autostrade, la concesionaria de autopistas participada en un 88% por Atlantia que se encarga del mantenimiento del puente derrumbado en Génova, a la que pocos dan opciones de que se lleve a la práctica, podría costar, al menos, otros 10.000 millones de euros al Estado.

Europa vigila de cerca a Italia, que debe presentar un borrador de sus presupuestos en los próximos meses. Se calcula que las promesas electorales del Ejecutivo liderado por Giuseppe Conte y apoyado por los partidos euroescépticos Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga, como establecer una renta universal o recortar impuestos, entre otras, podrían elevar el gasto público en otros 100.000 millones de euros más, que se sumarían a su ya abultada deuda, estimada en 2,3 billones de euros y que representa un 131 % de su PIB (solo Grecia supera este porcentaje).

Renta fija | Análisis fundamental

Italia es el segundo país más endeudado de Europa, con 2,3 billones de euros. La política de gasto por la que apuesta el Gobierno ha disparado el temor a que incumpla el objetivo de déficit de la UE y la idea de nacionalizar Autostrade, que costaría unos 10.000 millones, solo ampliaría el problema.

En julio había cuatro candidatas, pero solo dos esprintan en bolsa en el último mes

La lista de candidatas a conseguir una plaza en el EuroStoxx 50 se reduce de cuatro, que era el número de empresas con opciones en julio, según la última selección de Stoxx, a prácticamente dos. En la pugna permanecen la española Amadeus y la francesa Kering, dueña de marcas de lujo tan conocidas como Gucci o Balenciaga. Los títulos de ambas compañías son los únicos que han esprintado en bolsa en el mes de agosto, justo al revés que los de las otras dos aspirantes, Linde y Unicredit, que con sus caídas alejan su entrada al EuroStoxx 50 en su próxima revisión, cuyo resultado se conocerá el 3 de septiembre.

Renta Variable | Flash Fundamental

Follow the money

Lejos de que Turquía diese miedo, parte del dinero nuevo que entró en fondos de bolsa española durante el periodo que va del 7 al 17 de agosto fue a parar a productos de gestión indexada, que replican al Ibex 35. El mismo que durante esos siete días llegó a coquetear con traspasar su nivel más bajo del año para dejarse, al final, un 3,64 por ciento. Así se refleja en los datos que ofrece Morningstar, que ponen de manifiesto que tres de los seis fondos con más suscripciones netas durante esos días se dedican a seguir el comportamiento del principal selectivo español.

mercados

El fondo bandera de bolsa española de Mutuactivos, Mutuafondo España, que gestiona Ángel Fresnillo, vuelve a ser el más rentable de la categoría, con un retorno del 7,5%, según Morningstar con datos hasta el 20 de agosto (últimos disponibles para poder unificar el rendimiento de los productos).

La renta fija se ha comportado mejor que la bolsa en los últimos tres meses, contra todo pronóstico. La aversión al riesgo que ha provocado el escenario de guerra comercial y el atraso en la expectativa de subida de tipos explican la mayor demanda de deuda europea, tanto pública como privada, que ha impulsado su precio un 1% desde junio, según el índice de Bloomberg que agrupa ambos tipos de bonos (Bloomberg Barclays Euro Aggregate). Una subida de esa magnitud en un periodo tan corto de tiempo, dicen los expertos, es como multiplicar por cuatro o cinco el comportamiento de la bolsa. En el mismo periodo, el Stoxx 600 se ha dejado un 0,7%.

bolsa

Las grandes empresas no financieras presentan ahora una menor dependencia de la banca que en el pasado a la hora de obtener financiación. En los últimos siete años (2010-2017), su deuda con los bancos se ha reducido en un 39%, pasando de los 113.500 a los 69.100 millones de euros, según un estudio de BME.