En julio había cuatro candidatas, pero solo dos esprintan en bolsa en el último mes
La lista de candidatas a conseguir una plaza en el EuroStoxx 50 se reduce de cuatro, que era el número de empresas con opciones en julio, según la última selección de Stoxx, a prácticamente dos. En la pugna permanecen la española Amadeus y la francesa Kering, dueña de marcas de lujo tan conocidas como Gucci o Balenciaga. Los títulos de ambas compañías son los únicos que han esprintado en bolsa en el mes de agosto, justo al revés que los de las otras dos aspirantes, Linde y Unicredit, que con sus caídas alejan su entrada al EuroStoxx 50 en su próxima revisión, cuyo resultado se conocerá el 3 de septiembre.
A cierre de julio, el proveedor de soluciones tecnológicas, principalmente para el sector del turimo y los viajes, se encontraba en el puesto 36. El orden se fija en función de la capitalización ajustada al free float, es decir, al capital que circula libremente en bolsa, y la que consigue Amadeus la coloca como aspirante en firme al situarse entre los 40 primeros puestos, que son los que dan un acceso más probable. Desde que se conociera esa posición, las acciones de Amadeus no han dejado de volar en el parqué, hasta el punto de que el pasado lunes, 27 de agosto, acariciaron nuevos máximos históricos, en los 80,86 euros.
Solo en agosto, las acciones de la española han repuntado un 10,6 por ciento, es casi el doble de lo que avanza Kering que, en el mismo periodo, ha subido un 5,7 por ciento. La escalada de Amadeus en lo que va de año es aún mayor, del 34 por ciento, siendo la más alcista de todo el Ibex.
Su escalada no le garantiza un puesto dentro del principal índice de la zona euro, ya que existen más factores a tener en cuenta, pero, de producirse su inclusión, se convertiría en la sexta española del selectivo, donde ya cotizan el Santander, Telefónica, Iberdrola, BBVA e Inditex. Su entrada también implicaría aparecer en un mayor número de radares, concretamente los de los ETFs que replican al EuroStoxx 50.
Turquía aleja a Unicredit
En el lado opuesto, el principal obstáculo con el que se ha topado Unicredit en su carrera hacia EuroStoxx a lo largo de este mes ha sido el desplome de la lira turca y su exposición al país a través del 49,5 por ciento que posee del banco YapiKredit, el cuarto privado más grande de Turquía.
En el caso de la alemana Linde, especializada en el suministro de gases para fines industriales y comerciales, lo que ha pesado sobre ella este mes ha sido su proceso de fusión con la estadounidense Praxair. Las exigencias de las autoridades americanas, de más desinversiones por parte de Linde para autorizar la operación, han estado detrás del 7,2 por ciento que ha perdido la acción este mes. Pese a estas caídas, Société Générale apuntaba en una nota publicada el pasado 17 de agosto, de la que se hace eco Bloomberg, que la entrada de Linde en el índice no está del todo descartada.