Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
La industria española pide desbloquear esta práctica

Las instituciones de inversión colectivas españolas no pueden, por ahora, prestar las acciones de sus fondos a los inversores bajistas a diferencia de lo que se estila en el resto de Europa, donde sí está permitido -Economía lanzó una consulta pública al respecto que expiró el pasado 18 de mayo, sin que exista por ahora resolución-. Se trata de una práctica que permite a algunos gestores reducir las comisiones de sus fondos de gestión pasiva y consiste en prestar los activos de los fondos a un tercero a cambio de una comisión, que "generalmente se reparte al 60-40% entre el inversor y el gestor", según cálculos de Fidelity.

cuatro de los cinco más rentables han sufrido cambios en su equipo

El regreso de la volatilidad en 2018 ha vuelto a premiar a aquellos gestores que mueven activamente sus carteras, seleccionando y vendiendo valores, en lugar de quedarse pegados al índice. La diferencia entre optar por el primer camino o por el segundo ha sido nada menos que de 9 puntos de rentabilidad en el primer semestre del año.

estrena nuevo servicio en su 'robo advisor'

Bankinter estrenó ayer un nuevo servicio dentro de su plataforma abierta Popcoin, lanzada apenas hace un año, que da respuesta a una necesidad detectada, y hasta ahora insatisfecha, de sus clientes. Se trata de la gestión delegada de carteras que tiene como subyacentes fondos indexados y no ETFs.

Popcoin estrena un nuevo servicio

Bankinter ha estrenado un nuevo servicio dentro de su plataforma abierta Popcoin, lanzada apenas hace un año, que da respuesta a una necesidad detectada, y hasta ahora insatisfecha, de sus clientes. Se trata de la gestión delegada de carteras que tiene como subyacentes fondos indexados y no ETF's. No al menos hasta que su fiscalidad esté clara, apunta Gloria Ortiz, directora de banca digital de Bankinter.

Apple va camino de cerrar su décimo año consecutivo de ganancias en bolsa. Pese a ello, y si se cumplen las estimaciones de los analistas, sus acciones aún tienen margen para escalar otro 8% a doce meses vista, hasta los 199 dólares -lucha, junto a Amazon, por convertirse en la primera compañía en alcanzar el billón de dólares en bolsa, del que está a una subida del 10%-. El 58% de los analistas recomienda, además, comprar sus títulos y ni uno solo venderlos.

Prevén que el volumen de emisiones caiga un 20% este año respecto al ejercicio anterior

Las políticas ultra laxas aplicadas por los bancos centrales en los últimos años han supuesto una oportunidad a gobiernos y a empresas para lograr financiación a mejor precio que en el pasado. Ahora, con estas políticas llegando a su fin y con menores necesidades de captar dinero en los mercados, la previsión de Société Générale es que el volumen de deuda emitido en España se reduzca un 20% este año respecto a 2017.

Entrevista Rocío Eguiraun, responsable Bankia AM

Es una de las mayores reformas sobre el ahorro de los últimos años. La posibilidad de que los ETF -fondos cotizados que replican el comportamiento de índices con costes muy bajos- puedan tributar como fondos de inversión y no como acciones, como ocurría hasta ahora, abre una nueva ventana al inversor retail. Sin embargo, Rocío Eguiraun, responsable de Bankia Asset Management, advierte que éstos no son productos para el inversor minoritario.