Bolsa, mercados y cotizaciones

Société Générale: "El mercado de deuda funcionará bien aunque desaparezcan los estímulos de los bancos centrales"

  • Prevén que el volumen de emisiones en España se reduzca un 20% este año, hasta los 71.800 millones de euros

Las políticas ultra laxas aplicadas por los bancos centrales en los últimos años han supuesto una oportunidad a gobiernos y a empresas para lograr financiación a mejor precio que en el pasado. Ahora, con estas políticas llegando a su fin y con menores necesidades de captar dinero en los mercados, la previsión de Société Générale es que el volumen de deuda emitido en España se reduzca un 20% este año respecto a 2017.

No ven, al mismo tiempo, un gran riesgo fruto de esa normalización, debido a que "la liquidez en manos privadas sigue siendo elevada", dice Fernando García, co-director de mercados de capitales del banco. "Aunque desaparezcan los bancos centrales, el mercado de deuda funcionará bien", sentencia. Como mucho, opina, habrá una pequeña ampliación de los spreads, pero luego se normalizarán.

Con todo, la expectativa de este banco de inversión es que, a cierre de año, las empresas, el sector público y el financiero emitan en total unos 71.800 millones de euros, frente a los 89.800 millones lanzados el año pasado.

Esa ralentización que anticipan se ha visto ya en el primer semestre del año, en el que el volumen de emisión ha caído un 21% respecto al mismo periodo del año anterior. "No nos preocupa porque no se trata de un problema de demanda, sino de una falta de necesidad por parte de los emisores, que ya han construido colchones de liquidez en el pasado", explica García.

A la vuelta del verano: "Veremos alguna emisión oportunista, pero que nosotros sepamos no hay nada mandatado ni con necesidades de financiación definidas de aquí a final de año"

Tras el parón que se produce en verano, cuando se cierran los mercados de capitales, los expertos de Société recuerdan que, hábiles, solo quedan ya tres meses para asistir a nuevas emisiones: septiembre, octubre y noviembre. "Veremos alguna emisión oportunista, pero que nosotros sepamos no hay nada mandatado ni con necesidades de financiación definidas de aquí a final de año", señalan.

Del primer semestre del año destacan la buena acogida de papel español por parte de los inversores internacionales. A ello ha ayudado que tanto Fitch como Standard & Poor's mejorasen la calificación de la deuda española, favoreciendo a la deuda soberana, a la que sacan más parecido con la francesa que con la italiana, aunque si ésta sufre, consideran, habrá contagio en la española.

Sobre los bonos verdes: "Creemos que será un producto que seguirá desarrollándose en el mercado español"

Desde Société enfatizan también en el papel activo que ha tenido el sector financiero en la primera parte del año (junto al sector público). A diferencia de años anteriores se ha centrado en emitir deuda para reforzar su capital (la denominada Tier 2, AT1 y senior non preferred), y han dejado a un lado los instrumentos de tipo senior preferred y los bonos convertibles. Inciden, también, en el auge de los bonos verdes, emitidos, por ejemplo, por ADIF, la Comunidad de Madrid o Iberdrola, entre otros. "Creemos que será un producto que seguirá desarrollándose en el mercado español", apuntan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky