Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Inversión

Las tornas están cambiando. Después de un arranque de año en el que la bolsa europea partía como favorita, por haber corrido menos que la americana con el aderezo, además, de una valoración más atractiva, el despertar de viejos fantasmas del pasado -véase el miedo a la desintegración de la eurozona desatado por Italia- ha restado visibilidad a este mercado. Señal de ello es que, por primera vez en 15 meses, los gestores han vuelto a sobreponderar la bolsa americana, según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch y, por primera vez en dos años, la mitad de las empresas que integran la nueva cartera del Eco30, que selecciona cada semestre los valores con los fundamentales más sólidos de todo el mundo, lucen pasaporte estadounidense. En sus cinco años de vida, el Eco30 suma una rentabilidad del 89%, frente al 95% del S&P y el 40% del Stoxx 600. A éstas le acompañarán otras once compañías europeas, cinco menos que antes, y cuatro japonesas -el máximo permitido, ya que la presencia de este mercado junto al de Canadá se limita a cuatro y se excluye, a su vez, a las empresas de países emergentes por la dificultad que encuentra el particular para comprarlas-.

bancos, energía y tecnología, el tridente ganador

La amenaza de guerra comercial ha puesto patas arriba los marcadores de ganancias anuales de buena parte de las bolsas, dejándolos en negativo a seis meses de acabar el año. Y si en algo coinciden las perspectivas de los bancos de inversión de cara al próximo semestre es que los meses que vienen por delante serán, cuanto menos, volátiles.

Mercados

El mercado sigue atemorizado por los efectos de una guerra comercial. Las principales plazas europeas asumieron ayer otra oleada de ventas, que acercó, aún más, al EuroStoxx 50 a su soporte clave, los 3.260 puntos, zona de mínimos anuales, de la que está a una distancia del 3%. Con la bajada de ayer, el índice cede ya casi un 4% en 2018.

Bolds & inversión

El saldo que deja el semestre en las carteras de los inversores dista mucho de ser el idílico vaticinado a principios de año. A falta de la sesión de hoy, las principales bolsas europeas acumulan pérdidas en lo que va de año -también el Dow Jones al otro lado del Atlántico-, y los dos únicos tipos de deuda con los que se gana dinero es con la de China, así como con los bonos con alta probabilidad de impago americanos, según Bloomberg. Con el resto se pierde. Eso ha llevado a que, en términos generales, ninguna cartera despida el semestre en positivo, ni siquiera las más agresivas.

Impide suscripciones y reembolsos por la baja liquidez de los valores que incluyen en cartera

La gestora ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la suspensión temporal de la suscripción y reembolso de participaciones de dos fondos de inversión y siete sicavs "porque tenían una exposición importante al MAB (Mercado Alternativo Bursátil) y, por ese motivo, tienen problemas de liquidez", aseguran desde el organismo.

El grueso de sus ingresos no depende tanto del comercio exterior

Los pequeños valores observan ajenos la escalada de tensión motivada por el temor a una guerra comercial impulsada por Estados Unidos, que ha tambaleado los parqués de todo el mundo.

Renta Variable | Análisis Fundamental

Los pequeños valores observan ajenos la escalada de tensión motivada por el temor a una guerra comercial impulsada por Estados Unidos, que ha tambaleado los parqués de todo el mundo. Su gran baza en un momento como el actual es que dependen menos de las exportaciones, ya que la mayoría se focaliza más en el mercado interno, y por tanto, no se ven afectadas por el cruce de aranceles con los que amenazan las dos economías más grandes del mundo. Eso ha servido para que este tipo de compañías se comporte mejor en bolsa que las grandes en todas las partes del globo. Valga como ejemplo el caso de España, donde suman casi un 20% de rentabilidad en lo que va de año, frente a las pérdidas del 2,8% del Ibex 35 en el mismo periodo. También en la última semana, con regreso de tensión incluida, se han comportado mejor: suben un 0,16% frente al 0,9% que se han dejado las grandes.

Inversión

No está siendo un semestre sencillo para acumular rentabilidad en las carteras. Casi todo gira en torno al 0%. A falta de dos semanas para acabar la primera parte del año, las bolsas europeas pierden un 1% -el Ibex cede un 2,7%- en un contexto en el que la guerra comercial sigue muy presente, mientras la pequeña alegría la da ahora la renta fija. Pese a que se asumía un año complicado por el cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), la deuda pública a largo plazo logra aguantar en positivo, algo que tampoco consigue la mayoría de bonos corporativos.

revisión semestral del eco30

Los 30 valores reúnen, de media, un recorrido alcista para los próximos meses del 27%, frente al 9% que ofrecen las firmas que componen los principales índices mundiales