Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

La banca europea reúne una de las tres B que alguien suele buscar a la hora de comprar algo, la de barato. Y no es un descuento menor: es justo el doble del que históricamente ha ofrecido. Que, además, sea buena (e incluso bonita, quién sabe) depende de cómo de rápido llegue la subida de tipos en Europa, básicamente porque de ello depende que engorden sus márgenes. Pues bien, la probabilidad de que se produzca un alza este mismo año, a finales, ha crecido del 30 al 56% en una sola semana. Eso explica el apetito feroz de los inversores en los últimos días por la banca, que ha llevado al sector a romper la resistencia que presionaba sin éxito desde hace cinco meses y que abre la puerta a un avance adicional del 6%, hasta los máximos de 2015 -cerró la semana como el segundo más alcista de Europa, con una subida del 3,53%-. Aunque las recomendaciones de incluir sus títulos en cartera aún no abundan en el sector (en España no hay ni una), el viento que sopla a favor de éste invita, como mínimo, a estudiar si merece un hueco en la cesta de la compra.

Inversión

Ya cuando el Gobierno anunció su creación, en 2014, como la solución para ahorrar de cara a complementar la cuestionada pensión pública, la rentabilidad que se esperaba de los primeros planes Ahorro 5 era baja, simplemente por la forma en la que están construidos: deben garantizar, como mínimo, el 85% de la inversión.

Vivienda

Se atrasa la expectativa de subida de tipos en Europa, que algunos esperan ya en 2020. La última encuesta de Bloomberg entre bancos de inversión sobre cómo evolucionará el euríbor a tres meses no contempla que entre en positivo hasta el tercer trimestre de 2019. Consulte más noticias en la revista gratuita Inversión a fondo

Ecodividendo

Uno de los dividendos más atractivos que están por venir en 2018 es el que ofrece Ebro Foods. Como ya ha confirmado la propia compañía, será el próximo 3 de abril cuando ofrezca a sus accionistas el pago de 0,19 euros por acción que, a los precios actuales, brinda una rentabilidad cercana al 1% después de que su acción despida el año con una caída del 1,92 en bolsa (a más de un 8% del pico más alto que tocó durante el ejercicio, los 21,24 euros).

Tributo a Hacienda

Hoy es el último día hábil del año para intentar reducir la cantidad por la que tributará a Hacienda aprovechando su cartera de acciones o su inversión en un fondo para compensar plusvalías con minusvalías de la mejor forma posible. Aunque algunas ventajas desaparecieron con la última reforma fiscal, los productos financieros (donde se incluyen acciones, bonos, fondos de inversión o planes de pensiones) ofrecen algunas posibilidades que el inversor puede emplear para pagar menos en la declaración.

quedan algunas oportunidades

La visibilidad sobre la renta fija en 2018 deja mucho que desear por la tormenta que se cierne sobre ella: sus valoraciones están ya muy ajustadas y la subida de tipos en Europa, que es lo que hace que sus rentabilidades tiren hacia arriba, se retrasa, como mínimo, hasta 2019 (aunque algunos la sitúan ya en 2020).

El reto para los gestores es renovar las carteras con intereses más bajos y no perder dineroSe añade la dificultad de que la expectativa de subida de tipos se retrasa al menos casi dos años

Bolsa

Poco a poco, los fondos de renta fija dejarán de vivir de los réditos del pasado en los que bastaba comprar un bono y sentarse a esperar pacientemente a cobrar el cupón para obtener buenas rentabilidades. Parte de que muchos de estos productos hayan vuelto a salvar el año se debe, de hecho, a los altos cupones que aún pagan algunas de las emisiones que incluyen en sus carteras que proceden de los años en los que empresas y Estados se veían obligados a desembolsar intereses más elevados que los actuales para obtener financiación. Pero algunos de esos bonos van acercándose a su fecha de caducidad: cerca de un 20% de los fondos de deuda a largo plazo que se venden en España les vence en torno a un cuarto de su cartera entre los próximos uno y tres años, según la herramienta de Morningstar.

revisión semestral del eco30

Desde que nació el Eco30, en el año 2012, ninguna compañía española había logrado incorporarse a la cartera internacional de valores. Una situación que cambia en esta revisión, ya que los fundamentales de ACS la han llevado entrar a formar parte de otras estrategias como elMonitor y el Top 10 por fundamentales. Entre sus fortalezas destacan su recomendación y su dividendo

Pese a todo pronóstico, el saldo anual de los veinte mayores productos que invierten en deuda es del 0,15 por ciento evitando que se desinfle la burbuja. Entre los que no 'salvan los muebles' en lo que va de año, las pérdidas máximas no llegan al medio punto porcentual