Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro Foods 'nutre' la cartera con un dividendo que renta un 1%

  • Repartirá 0,57 euros a lo largo de 2018, mediante tres entregas de 0,19 euros por acción

Uno de los dividendos más atractivos que están por venir en 2018 es el que ofrece Ebro Foods. Como ya ha confirmado la propia compañía, será el próximo 3 de abril cuando ofrezca a sus accionistas el pago de 0,19 euros por acción que, a los precios actuales, brinda una rentabilidad cercana al 1% después de que su acción despida el año con una caída del 1,92 en bolsa (a más de un 8% del pico más alto que tocó durante el ejercicio, los 21,24 euros).

Aunque los analistas no recomiendan comprar sus títulos, sino mantenerlos en el caso de que ya se tengan, su consejo ha mejorado en los últimos meses con el aliciente, además, del sesgo defensivo intrínseco al sector al que pertenece su negocio.

En total, Ebro Foods, que entra en la cartera del EcoDividendo para sustituir a BME, repartirá 0,57 euros a lo largo del año que viene, la misma cuantía que en este, mediante tres pagos. El primero será en abril, el segundo en junio y el tercero en octubre. Para recibir el más cercano, el de abril, será preciso tener sus títulos en cartera el 27 de marzo, después cotizarán ya sin derecho a recibir el pago. Sin embargo, la expectativa que maneja el consenso de mercado que reúne Bloomberg es que su política de retribución, que ofrece visibilidad al accionista, mejore en los próximos años, como ya ha hecho en ocasiones anteriores.

Para 2019, por ejemplo, la expectativa es que reparta 0,63 euros por acción (un 11% más que este año) y 0,66 euros en 2020, lo que supone un incremento de prácticamente el 16% en dos años. Que los aumentos se cumplan dependerá, en parte, de cómo evolucionen sus beneficios.

Por lo pronto, Ebro Foods espera presentar ante el mercado un ebitda de 362 millones de euros correspondientes al cierre de 2017 el próximo 28 de febrero, en línea con lo que estima la media de bancos de inversión recogida por FactSet, lo que supone un 5,3% más que en 2016; y un beneficio neto de 170 millones (por debajo de lo que prevé el mercado: 177 millones de euros). Para 2018 las estimaciones siguen mejorando y apuntan hasta los 188 millones.

En Reyes habrá 'regalos'

Antes que el pago de Ebro Foods hay por delante otros nueve que tendrán lugar entre enero y febrero (ver cuadro lateral), pero los dos más cercanos se producirán el día de Reyes. Se trata del que ofrecerán Red Eléctrica y Cie Automotive.

De los dos, el más rentable a los precios actuales es el de la eléctrica, con un 1,37%. En concreto repartirá 0,25 euros por acción el viernes, aunque para llegar a tiempo a cobrarlo la fecha tope acaba el próximo martes, 2 de enero. Se trata del primero de los dos pagos que brinda Red Eléctrica: el segundo llegará previsiblemente en junio, como suele ser habitual.

En cuanto a Cie, entregará 0,28 euros, que ofrecen un retorno del 1,15%. Sin embargo, quien no sea ya, a cierre del viernes, accionista de la compañía no podrá recibirlo. El viernes fue el último día que los títulos de Cie cotizaron con derechos de cobro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky