Bolsa, mercados y cotizaciones

Solo se pierden décimas con los fondos de renta fija

Pese a todo pronóstico, el saldo anual de los veinte mayores productos que invierten en deuda es del 0,15 por ciento evitando que se desinfle la burbuja. Entre los que no 'salvan los muebles' en lo que va de año, las pérdidas máximas no llegan al medio punto porcentual

El saldo que dejan los fondos de renta fija a dos semanas de que acabe el año no es demoledor, al menos si se tienen en cuenta las expectativas que existían sobre este activo en enero. Entonces llegó a cotizar la posibilidad de que Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), subiera los tipos de interés antes de lo previsto. Pero ese escenario queda cada vez más lejos y con él las ventas de deuda. De media, los veinte mayores fondos de renta fija consiguen una rentabilidad del 0,15 por ciento (0,5 puntos menos que el conjunto de la categoría), según los últimos datos disponibles en Morningstar. No obstante, sí que hay productos que sufren pérdidas, pero éstas son solo de décimas (ver gráfico).

También hay productos que se comportan mejor que el resto. Es el caso del que gestiona José Ignacio Victoriano, que consigue un rendimiento del 1,53 por ciento en lo que va de año: ING Direct FN Renta Fija. Entre sus principales posiciones figuran bonos de Royal Bank of Scotland, que representa un 4,24 por ciento de la cartera; bonos del Banco Sabadell (3,2 por ciento) y de Enel (2,58 por ciento), según Morningstar.

El segundo fondo más rentable este ejercicio entre los grandes pertenece a Mutuactivos: se trata del Mutuafondo D. Las decisiones de inversión de este producto, que consigue una rentabilidad del 1,12 por ciento para sus partícipes en lo que va de año, corren a cargo de Eduardo Roque. A su favor tiene que algunas de las emisiones de deuda pública que más pesan en su cartera ofrecen cupones elevados -imposibles de encontrar en el mercado hoy en día- y no vencen en el corto plazo. Es el caso de la deuda italiana a la que destina un 3,57 por ciento del fondo, que brinda un cupón del 3,75 por ciento y vence en mayo de 2021 o los bonos soberanos españoles con cupón del 5,4 por ciento y que llegan a su fin en enero de 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky