Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Banca

Cuenta atrás para la ampliación de capital con la que Liberbank busca disipar cualquier atisbo de duda. Será a partir de hoy, después de presentar sus resultados del tercer trimestre, en los que se prevén pérdidas por las provisiones realizadas este año, cuando se active la manivela para reunir 500 millones de euros en una operación en la que el 60% está cubierta por los accionistas de referencia.

Los inversores extranjeros, preparados para comprar si corrige

Perspectivas Renta 4 Gestora

La volatilidad sigue en mínimos históricos a pesar de los sobresaltos con los que se ha topado el mercado este año. La explicación de que sea inmune se encuentra en la liquidez, en opinión de Miguel Jiménez, gestor de fondos en Renta 4 Gestora. "No ha subido por la enorme liquidez que hay en el mercado, cuando existe mucha lo empaña todo", añade. Pero eso no quiere decir que no pueda repuntar en el momento menos pensado. Jiménez identifica cuatro circunstancias que, aunque no da probabilidad a que sucedan de aquí a final de año, podrían acabar con la complacencia del mercado.

Según la encuesta de Bank of America Merril Lynch

Aunque la banca cotizó durante buena parte del año la expectativa de unos tipos más altos, sus subidas en bolsa se desinflaron a medida que ésta se enfriaba. Sin embargo, el 82% de los gestores que participan en la encuesta de Bank of America Merril Lynch (BofA) esperan ahora que los tipos de interés globales se incrementen en los próximos 12 meses, de ahí que el 42% sobrepondere la banca en sus carteras en octubre, frente al 22% de hace un mes.

revisión de la 'liga de la gestión activa'

Si hasta mayo pocos gestores activos seguían los pasos del índice, el retraso de la subida de tipos y la volatilidad desatada por Cataluña han propiciado que recuperen terreno.

Por la inestabilidad del Ibex 35

Puede que la cifra no sea muy abultada, pero el goteo de dinero que sale de los fondos de bolsa española es constante desde el pasado 1 de octubre. Según datos de Morningstar, los reembolsos, hasta el jueves, sumaban 156 millones de euros y ascienden hasta los 165 millones si se tienen en cuenta los primeros datos que las gestoras están reportando del viernes. Cataluña ya ha perdido cotizadas valoradas en más de 77.000 millones

la visión de los profesionales

El ruido por la consulta catalana ha relegado al Ibex 35 a la cola de Europa, algo que unos han aprovechado para entrar o aumentar su exposición a bolsa mientras otros aconsejan aguardar.

Café sin café con Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión

La bolsa española se encuentra ya a la cola del resto de plazas europeas. El ruido derivado del proceso soberanista catalán ha penalizado al Ibex 35 aunque, en opinión de Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, el escenario del mercado a medio y largo plazo no cambia. "El movimiento de mercado que estamos viendo", dice, "es más un tema de sentimiento del inversor extranjero, que antes de pagar por un riesgo que no está remunerado y que ni conoce, busca una compañía del mismo sector en Europa con ratios similares y se quita el riesgo".

Consulta soberanista

Consideran que la consulta soberanista del 1 de octubre tendrá un impacto limitado en la bolsa española, por eso ninguno ha cambiado sus carteras, aunque han generado liquidez.

Las más alcistas del Ibex son catalanas

Consideran que la consulta soberanista del 1 de octubre tendrá un impacto limitado en la bolsa española, por eso ninguno ha cambiado sus carteras aunque han generado liquidez