Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

La estimación se estanca desde el verano, aunque en términos absolutos las ganancias subiránUn menor crecimiento económico del esperado es uno de los principales factores de riesgo

según un estudio de aegon

Los ciudadanos creen que dos tercios de sus ingresos procederán del Estado, frente al 46% de los demás países

Bolsa española

El crecimiento de los beneficios ha sido, hasta ahora, uno de los pilares en los que ha sustentado la subida del Ibex 35, que desde hace meses se mueve en un canal lateral comprendido entre los 10.200 puntos (su suelo, de donde le separa una distancia del 1,7%) y los 11.135 puntos (su techo, del que se encuentra a un 7,2%). Si se cumplen las estimaciones de los analistas, las ganancias de la bolsa española superarán a final de año los 44.300 millones de euros, lo que supone un alza del 23% respecto al mismo periodo anterior.

Estudio Aegon

El mensaje está por todas partes: la pensión pública actual será distinta a la del futuro, aunque solo sea porque el aumento de la esperanza de vida va en aumento y la tasa de natalidad no deja de caer. Lo que significa que cada vez habrá más jubilados y menos gente en edad de trabajar. Y pese a ello, España es el país peor preparado para la jubilación de Europa según el último estudio de Aegon, realizado en 15 países a nivel global. l Lo que España debe 'aprender' de Noruega

Mercados

El escudo con el que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) blindó la ampliación de capital de Liberbank la semana pasada empieza a surtir efecto. El regulador amplió el miércoles, 12 de septiembre, la prohibición de posicionarse en corto sobre las acciones del banco hasta el próximo 30 de noviembre con el fin de proteger la operación y, según los últimos datos publicados sobre los movimientos de este tipo de inversores realizados en las últimas dos semanas, los bajistas han empezado a replegarse.

sus retornos justifican pagar la máxima comisión

Algunos de los más rentables en la última década cobran una comisión de gestión superior al 1,25%, el nuevo tope que ha fijado el Gobierno para impulsar el ahorro para la jubilación

Encuesta sobre si habrá tirón de fin de año

Los analistas se dividen entre los consideran que batirá máximos anuales (43,7%) y los que lo visualizan en los niveles actuales o algo por encima del 10% de subida anual.

Es su mejor año desde 2013

Los analistas se dividen entre los consideran que batirá máximos anuales (43,7%) y los que lo visualizan en los niveles actuales o algo por encima del 10% de subida anual

Inversión

La decisión de Economía de limitar el gasto por gestión del 1,5% actual al 1,25% en los planes de pensiones afecta a ocho de los diez que más partícipes reúnen en España, según datos de Inverco. El proyecto de Real Decreto lanzado por el Gobierno, que estará sometido a consulta pública hasta el próximo 27 de septiembre, contemplará también reducir la comisión de depositaría del 0,25 al 0,20% y retoma el cambio que se introdujo en la reforma fiscal de 2014 impulsada por Cristóbal Montoro de rescatar las aportaciones con antigüedad de diez años a los planes de pensiones a partir de 2025 e introduce la novedad de que se realice sin límite.

Encuesta Legg Mason

Da igual de qué generación se hable: el perfil del ahorrador español es muy similar con independencia de su edad. Si algo tienen en común los millennials (nacidos entre 1980 y 2000), la generación X (1961-1981) o los baby boombers (1946-1964) es que todos se consideran conservadores y se definirían a sí mismos como ahorradores en vez de como inversores. Pese a ello, España es el segundo país de Europa en el que la población se fija un objetivo de rentabilidad más elevado, superior al 6%.