Bolsa, mercados y cotizaciones

Liberbank ahuyenta a los inversores bajistas con la ayuda de la CNMV

  • Cierran parte de sus posiciones y se reducen desde el 1,39% hasta el 1,1%
Foto: Archivo

El escudo con el que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) blindó la ampliación de capital de Liberbank la semana pasada empieza a surtir efecto. El regulador amplió el miércoles, 12 de septiembre, la prohibición de posicionarse en corto sobre las acciones del banco hasta el próximo 30 de noviembre con el fin de proteger la operación y, según los últimos datos publicados sobre los movimientos de este tipo de inversores realizados en las últimas dos semanas, los bajistas han empezado a replegarse.

Con la protección de la CNMV detrás, los cortos, que toman prestadas acciones para venderlas con la expectativa de que caigan en bolsa y puedan recomprarlas más baratas antes de devolverla, han bajado del 1,39% al 1,1%. Es la segunda vez que sucede desde que el regulador impuso por primera vez esta medida el pasado 12 de junio, después de que los títulos del banco cayesen en apenas tres sesiones un 38% tras la resolución del Banco Popular.

La primera vez que consiguió ahuyentarlos fue tan solo dos semanas después de instalar el veto, el pasado 23 de junio. Entonces bajaron del 1,39% al 0,9%. La explicación que dio la CNMV al aumento que se produjo después, con la prohibición de elevar las posiciones ya vigente, fue que se debió a una posición corta tomada antes del 12 de junio, pero que no fue notificada hasta el día 27 de ese mes.

Con Liberbank fuera del radar de este tipo de inversores, los cortos se han fijado en BBVA, donde han incrementado su posición del 0,2 al 0,5%; en Bankia, donde han marcado un nuevo máximo en el 3,96% o en Banco Sabadell, en la que han subido residualmente del 1,74 al 1,82%.

El valor más afectado por la presión de los bajistas en las últimas dos semanas ha estado alejado, no obstante, del sector financiero. Se trata de Acerinox, que en las últimas cinco sesiones se deja más de un 2,6%. Ahora, un 1,85% de su capital vuelve a estar invertido a la baja, frente al 0,29% de hace dos semanas -el porcentaje más bajo en los últimos seis años, que logró gracias al impulso que la recuperación del precio del níquel proporcionó a los títulos de la acerera-.

También regresaron al nivel más alto de los últimos nueve meses en Mediaset, donde los cortos representan ya el 3,14%. Y aceleraron el paso en Cellnex (el valor más alcista de la bolsa) y Siemens Gamesa, donde han subido del 0,82 al 1,22%.

Un respiro para...

En el lado opuesto, Técnicas Reunidas y OHL fueron las dos españolas en las que más se redujo la presencia de los osos en la última quincena -ver gráfico-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky