Bolsa, mercados y cotizaciones

"El inversor extranjero busca una compañía europea antes que española para no pagar por un riesgo que no está remunerado"

La bolsa española se encuentra ya a la cola del resto de plazas europeas. El ruido derivado del proceso soberanista catalán ha penalizado al Ibex 35 aunque, en opinión de Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, el escenario del mercado a medio y largo plazo no cambia. "El movimiento de mercado que estamos viendo", dice, "es más un tema de sentimiento del inversor extranjero, que antes de pagar por un riesgo que no está remunerado y que ni conoce, busca una compañía del mismo sector en Europa con ratios similares y se quita el riesgo".

¿Cuál es su escenario para el Ibex 35 tras los últimos acontecimientos?

El escenario ha cambiado en el corto plazo, pero a medio y largo plazo no. Los fundamentales de las compañías siguen siendo razonables y esperemos que no se trunquen mucho porque se produzca una caída del PIB. Es difícil que así sea por la inercia que tenemos. Pensamos que el tema catalán será un tema puntual.

¿Ha aprovechado la corrección para comprar algún valor puesto en precio o, por el contrario, para reducir exposición y aumentar la liquidez?

Nosotros cubrimos las carteras antes del fin de semana, entre el jueves y el viernes, vía índice, y con las caídas de ayer sí que compramos algo. Cuando se producen descensos indiscriminados se castiga a valores que no les afecta en nada Cataluña, aunque se independizase.

¿Compensa seguir invertido en bancos o es hora de recoger beneficios?

Yo tengo Santander y BBVA en cartera y aproveché para comprar más Santander. Ahora existe ruido por el tema catalán, pero sigo viendo bien el sector financiero sobre todo en Europa. En Santander y BBVA se ven más afectadas por la curva de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

Además de la banca, las inmobiliarias también están copando las ventas...

Es un sector que si hubiera movimientos en Cataluña sí que se vería afectado, aquel que tiene terrenos o promociones puede ser perjudicado. Nosotros, no obstante, tenemos a Neinor en cartera y mantenemos la posición.

¿Barajas un impacto en los beneficios si se prolonga el proceso y se congela la inversión en Cataluña?

No, más allá de lo que pueda penalizar a las inmobiliarias y a las empresas que tengan mucho negocio en Cataluña. El movimiento de mercado que estamos viendo es más un tema de sentimiento del inversor extranjero, que antes de pagar por un riesgo que no está remunerado y que ni conoce, busca una compañía del mismo sector en Europa con ratios similares y se quita el riesgo. Si el Ibex 35 vuelve a los 9.000 puntos, el inversor global volverá a entrar porque el riesgo volverá a estar recompensado.

¿Tiene sentido invertir en volatilidad en un momento como el actual?

Para el particular no, porque estamos en un momento en el que el crecimiento mundial aún tira y no vemos muchos motivos para que la volatilidad se dispare, al menos por ahora.

¿Qué expectativas maneja para el euro/dólar?

Seguimos largos de dólar y pensamos que es probable que el euro se intercambie a 1,15 dólares más que en 1,2 dólares. La razón es que apostamos por una subida de los tipos de la Fed y porque el Banco Central Europeo modifique en octubre el QE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky