Redactora de elEconomista
Igualdad

España ha dado un paso importante en materia de igualdad. El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la iniciativa de Podemos que plantea la ampliación de los permisos de paternidad hasta igualarlos con los de las mujeres, en 16 semanas. Una reforma que, de salir adelante, costará 200 millones de euros más al año a la Seguridad Social, hasta 1.200 millones en un periodo que podría dilatarse más allá de cinco años.

Análisis

La letra pequeña del preacuerdo entre empresarios y sindicatos incluye una medida muy relevante en lo que se refiere a la capacidad de las empresas para ajustar sus costes a través de los salarios y no mediante despidos en épocas de crisis. Se proponen -pero no se concretan- fórmulas que permitan reducir temporalmente la jornada laboral de los trabajadores, ahorrándose así parte del sueldo.

Empleo

El principio de acuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos, que validó el martes la Junta Directiva de la CEOE y previsiblemente se firmará en la primera semana de julio, una vez hagan lo propio CCOO y UGT, se centra en la recuperación de los salarios, especialmente de los más bajos, pero incluye también otras medidas destinadas a la creación de empleo, la mejora de la empleabilidad de los trabajadores y de la competitividad de las empresas, así como en materia de lucha contra la economía sumergida.

La subida se fija "en torno" al 2%, más un punto variable según factores como la productividad Los agentes sociales alcanzan un preacuerdo que marca un sueldo mínimo de 1.000 euros en 2020

Juncker se cita el domingo con líderes europeos para pactar una política común

Entre enero y mayo de este año llegaron a España 8.200 migrantes en situación irregular, lo que supone un repunte del 60 por ciento respecto al mismo periodo de 2017. La escalada en la ruta migratoria del Mediterráneo Oriental, que une nuestro país con el Norte de África, contrasta con el descenso experimentado en el resto de rutas, de acuerdo con los datos que maneja la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) y que reflejan una caída del 46 por ciento en los sin papeles que llegaron a la Unión Europea en los primeros cinco meses del año, hasta un total de 43.200.

La ministra de Trabajo anuncia medidas para retocar aspectos de la reforma laboral

Transición de poder

Con la elección del candidato uribista Iván Duque como nuevo presidente de Colombia, el país culmina uno de los procesos electorales más relevantes de su historia reciente: representa la primera transición de poder que se desarrolla sin el fantasma del conflicto interno como principal inspiración de la política pública, la repartición del presupuesto y, en general, de toda la estrategia del Gobierno. Esto deja un papel protagonista al manejo de la economía, que necesita atención urgente en materias como la política fiscal y la necesaria reforma del sistema de las pensiones.

seguridad social

La Seguridad Social está a punto de recuperar los 19 millones de cotizantes que tenía en el año 2008, justo antes de que los sistemas económicos a este lado del Atlántico sufriesen el contagio de la caída del gigante Lehman Brothers en Estados Unidos. Una década después, la economía española acumula tres años de crecimiento por encima del 3 por ciento, tasa que se replica en la creación de empleo, y este mismo verano la afiliación volverá al nivel que registraba antes de la crisis.