Economía

El ajuste fiscal y la reforma de las pensiones, grandes retos de Duque en Colombia

  • Descarta elevar la edad de jubilación, como recomienda el FMI
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, dirigiéndose a sus seguidores. Imagen de EFE
Madridicon-related

Con la elección del candidato uribista Iván Duque como nuevo presidente de Colombia, el país culmina uno de los procesos electorales más relevantes de su historia reciente: representa la primera transición de poder que se desarrolla sin el fantasma del conflicto interno como principal inspiración de la política pública, la repartición del presupuesto y, en general, de toda la estrategia del Gobierno. Esto deja un papel protagonista al manejo de la economía, que necesita atención urgente en materias como la política fiscal y la necesaria reforma del sistema de las pensiones.

Desde organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha insistido a Colombia en la necesidad de acometer reformas estructurales. Pese a que la economía está saneada -crece sin parar desde el año 2000 y el FMI espera para este año un alza del PIB del 2,7%- las agencias de calificación Fitch y Moody's ponen en duda la meta de situar el déficit por debajo del 2%.

A nadie se le escapa que Duque inicia su mandato con condiciones económicas y financieras en el contexto internacional mejores de las que se vivieron en los últimos cuatro años como consecuencia de la crisis de los precios del petróleo. Sin embargo, y a pesar de la escalada de precios de las materias primas en los meses recientes y de la revisión al alza de las metas de déficit fiscal para los próximos años, los analistas advierten de que Colombia necesita medidas adicionales que brinden mayores ingresos fiscales o recortes en el presupuesto para cumplir con los objetivos a medio plazo.

Reforma de las pensiones

Ante esta situación, el FMI, la OCDE y el Banco Mundial coinciden en la urgencia de que Colombia lleve a cabo una reforma de las pensiones que genere los recursos adicionales que se requieren forzosamente para que el sistema sea viable. Entre las recomendaciones está elevar y ajustar la edad de jubilación (actualmente, en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres) algo que ha rechazado Duque. Los expertos advierten de que el sistema podría colapsar en 2050 y, para evitarlo, resulta fundamental combatir la problemática de la informalidad laboral, otro de los grandes retos del nuevo Gobierno.

Además, Duque hereda una sociedad polarizada, profundamente dividida por el acuerdo negociado con la guerrilla de las FARC. Por ello, otro de los desafíos de su mandato es reconciliar a los ciudadanos. El nuevo presidente, que ha tildado de "dictadura" al Gobierno de Nicolás Maduro, deberá posicionarse ante el éxodo masivo de venezolanos a Colombia, así como frenar la corrupción, el crimen organizado y llevar a cabo reformas clave como las de la justicia, la educación y el sistema sanitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky