Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Telefónica arranca el concurso de acreedores en Perú, una de las filiales de Hispanoamérica que más dolores de cabeza ha dado al grupo de telecomunicaciones. La compañía presidida por Marc Murtra ha trazado ya su estrategia y ha presentado un recurso en el Tribunal de Quiebras del Sur de Texas (Estados Unidos) con carácter de urgencia para acogerse al capítulo 15 (quiebras transfronterizas) y protegerse así de una posible ejecución de sus acreedores internacionales, de acuerdo a la documentación consultada por 'elEconomista.es'.

Donald Trump agita el tablero de las grandes cotizadas españolas. El regreso del presidente estadounidense a la Casa Blanca está siendo monitorizado por las principales compañías que conforman el selectivo club del Ibex 35, que han empezado a incluir las posibles medidas de la nueva administración republicana entre los potenciales riesgos para su negocio. Tras analizar cambios en las políticas fiscales, comerciales e incluso migratorias, más de la mitad de las firmas que componen el índice, entre ellas la firma de infraestructuras Acciona o la farmacéutica Grifols, han señalado qué medidas pueden afectar a sus perspectivas de crecimiento para los próximos años y alterar su hoja de ruta.

Cinven, el fondo de capital privado que ha protagonizado 'megaoperaciones' en España en los últimos años como la compra de Idealista o la salida a bolsa de Hotelbeds, ya tiene sustituto para Pablo Isla en Amara Nzero. El fondo de capital privado ha situado a John Davison, ejecutivo ligado a la industria del 'private equity', como presidente de la empresa española de energías renovables, para ocupar el cargo que hasta hace poco tenía el expresidente del gigante textil Inditex. Davison, que forma parte del consejo asesor de otras participadas del fondo, tendrá el estatus de no ejecutivo, según ha podido saber 'elEconomista.es'.

Nazca Capital se suma a la fiebre inversora por el sector de Defensa. La gestora liderada por Carlos Carbó y Álvaro Mariátegui ha lanzado este lunes un fondo de capital riesgo con el foco en esta industria y la aeroespacial con la meta de levantar 400 millones de euros, lo que lo convertiría en el mayor vehículo de este tipo en España y el segundo de Europa. El grupo inversor ha identificado ya más de 1.000 compañías y cuenta con un 'pipeline' de más de 30 oportunidades de inversión que espera materializar en los próximos meses.

GuideBridge, el fondo que fue creado hace una década para monitorizar en España oportunidades para el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG), está cerca de comprar la filial del grupo de videojuegos Game en el mercado nacional. A través de uno de sus vehículos, la gestora ha llegado a un acuerdo de adquisición con Frasers Group, la cadena de grandes almacenes británicos que posee la empresa desde 2019, y lo ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), que deberá dar luz verde en las próximas semanas.

Eurazeo, a través de su equipo de adquisiciones de empresas medianas y grandes, ha iniciado negociaciones exclusivas para comprar Mapal, compañía de software para restauración con una posición dominante en España. La operación, que da por concluido un proceso de venta iniciado en 2024, pasa por la adquisición de una participación mayoritaria de PSG Equity, junto con el equipo directivo y los empleados de la empresa.

Teneo ya tiene listo su equipo para arrancar en España. La firma de servicios profesionales que tiene como principal accionista a CVC Capital Partners, fondo conocido en España por ser accionista de Naturgy y socio de La Liga, ha contratado a Javier Ibáñez, jefe de reestructuraciones de Kroll en el mercado nacional, para liderar esta área en el país junto a otros miembros de su equipo, según ha confirmado 'elEconomista.es' con distintas fuentes del sector financiero.

telecomunicaciones

MasOrange y Vodafone ya tienen sobre su mesa ofertas de los fondos para formar parte la empresa más grande y desarrollada de Europa de fibra que proporcionará conexión hasta al hogar (FTTH) a 4,5 millones de clientes. Las 'telecos' han recibido ofertas no vinculantes (NBOs) en la primera fase de hasta diez interesados distintos, entre los cuales figuran el fondo estadounidense KKR, el singapurense GIC y el grupo industrial Digital Bridge, controlado por Colony Capital, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. La valoración de la empresa aspira a situarse en torno a los 8.000 millones de euros.

Grifols se revuelve contra la petición de Gotham City Research de aplicar la ley 'anti-Slapp' (Strategic Lawsuit Against Public Participation, por sus siglas en inglés) en la demanda que la farmacéutica presentó contra la casa de análisis en el tribunal federal de Nueva York. La firma y el fondo bajista General Industrial Partners (GIP) alegaron en enero que la cotizada había emprendido la vía judicial en una suerte de lawfare para ahogarles financieramente con los gastos del procedimiento. Ahora, la empresa catalana rebate sus argumentos y sostiene que esta norma ni siquiera está vigente en la corte en la que se dirime el conflicto.