Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Iberdrola se prepara para lanzar al mercado una nueva desinversión en proyectos de energía renovable en España. La eléctrica vasca está perfilando una operación, bautizada como 'Proyecto Julieta', para dar entrada a un socio con una participación del 49% en una cartera de activos fotovoltaicos, en explotación y en desarrollo, con una capacidad acumulada cercana a un gigavatio (GW), según indican a este diario fuentes del mercado al tanto del proceso. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán se dispone así a replicar la fórmula que ya utilizó hace dos años, cuando transfirió a la gestora del fondo soberano de Noruega, Norges Bank, el 49% del denominado 'Proyecto Romeo', compuesto por 1.265 megavatios (MW) eólicos y fotovoltaicos. La entidad escandinava desembolsó 600 millones de euros.

Rocersa, una de las principales compañías de cerámica de España, está en el mercado en busca de relevo en el capital. Su máximo accionista, el fondo estadounidense Avenue Capital, fundado por los hermanos Marc Lasry y Sonia Gardner, dos inversores ávidos conocidos por sus exitosas apuestas por mercados muy distintos, está buscando la entrada de un nuevo inversor que le dé relevo en la empresa castellonense tras más de un lustro en la compañía, donde aterrizó en plena reestructuración de la deuda por las turbulencias que arrastraba desde hace años.

El sector farmacéutico sigue estando en la diana del 'private equity'. Sermes, la compañía de ensayos clínicos que ofrece servicios de investigación por contrato o CRO (Contract Research Organization), peina el mercado en busca de un nuevo socio que se una a su capital. La meta de la compañía es encontrar un nuevo accionista que le impulse a dar el salto completo al mercado Latinoamérica -actualmente ya opera en Chile- y cumplir con su plan estratégico.

La puja por el 40,32% que OPTrust se dispone a vender en Globalvia arranca en menos de 20 días. El fondo de pensiones de Canadá del capital del gigante de infraestructuras español ha fijado finalmente un calendario tentativo para ordenar el proceso y poner a prueba el apetito de los grandes fondos. La desinversión parcial en la compañía, dirigida de manera interina por Javier Martín Rivals y presidida por Marieta del Rivero, ha atraído el interés de AXA, Brookfield, GIP (BlackRock), GIC, Khazanah y Stonepeak, según fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

Tecnología

Indra Group negocia la venta de su filial tecnológica Minsait con el fondo británico Apax Partners por un importe superior a los 1.500 millones de euros. Según ha podido saber 'elEconomista.es', el proceso de desinversión de la multinacional española se encuentra en una fase muy avanzada, en una operación que promete incluir la transferencia de la filial de medios pagos Minsait Payments. Los ingresos extraordinarios obtenidos por la venta de Minsait se destinarían a otros proyectos estratégicos de la compañía, especialmente en la adquisición de activos para reforzar su negocio de defensa. Y entre todos ellos sobresale el interés por crecer en ITP Aero.

El tira y afloja entre Grifols y Gotham City Research por la aplicación de la ley anti-Slapp en Estados Unidos vive un nuevo capítulo con la presentación de un nuevo recurso de la casa de análisis. La firma que lidera Daniel Yu defiende que la ofensiva legal de la farmacéutica contra busca solo ahogarla financieramente con los gastos del procedimiento y exige a la cotizada que se haga cargo de los honorarios. La compañía catalana dijo que la norma no se aplicaba y que solamente sería considerable sí toda la demanda presentada fuera desechada. Ahora, la casa de análisis y el fondo bajista General Industrial Partners (GIP) rebaten el argumentario.

Direlec, el grupo valenciano que cuenta con diferentes líneas de negocio, ha sacado al mercado Sklum, el 'marketplace' de muebles de bajo coste que ha ganado popularidad en los últimos años hasta estar presente en 11 países y rivalizar con gigantes como Ikea. La misión de abrir el capital ha sido encomendada a Deloitte, según distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es', que inciden en que el proceso está dirigido para ceder una minoría del capital a un inversor de corte financiero.

Se acerca el final de la disputa en Sando, una de las principales constructoras de Andalucía. La compañía está cerca de poner fin al pulso que mantenía con la banca tras meses de negociaciones con sus acreedores en las que Bank of America ha estado entre los principales interlocutores. Tras haber sondeado a distintos candidatos para que tomaran una futura participación (40%) que la banca tenía como garantía para convertir en capital, la familia Sánchez Manzano, fundadora de la empresa, ha llegado a un acuerdo para que sea ella quién asuma dicha participación y mantenga el control total de la firma.

Blue Sea, la hotelera propiedad del fondo español Portobello Capital y del suizo Partners Group, está cerca de cerrar la adquisición del negocio del grupo turístico Meeting Point. La operación avanza con posibilidad de que quede sellada esta misma semana y ponga así fin al proceso de reestructuración que la empresa canaria, propiedad del gigante alemán FTI Touristik, inició hace meses, según distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'. La operación supondrá un alivio para la Sepi, uno de los principales acreedores, que había visto peligrar la devolución de su ayuda estatal tras la entrada de la compañía en fase preconcursal y que ya acumula varios traspiés con otras empresas que fueron rescatadas entre 2020 y 2021.