Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Seaya Andromeda, fondo de 'private equity' español con foco paneuropeo y 300 millones de capital comprometido, buena parte de Banco Santander e Iberdrola, sigue acometiendo compras en España. El vehículo de la gestora Seaya ha adquirido una participación minoritaria de aproximadamente entre el 30 y el 40% en Cuimo, la empresa de venta online de motocicletas reacondicionadas y que hasta el momento había estado participada por la gestora Encomenda así como nombres propios del ecosistema emprendedor como Carlos Rivera (Clicars), Hugo Arévalo (the Power MBA) y Nacho Rodés (Seed Rocket).

Atrys Health, la empresa española de 'healteach' que cotiza en la bolsa española y que está participada por Excelsior Times (José Elías), Inveready, Global Porfolio (familia Domínguez de Gor, dueños de Mayoral) y el family office Ion Ion (Jose María Jon Riberas), entre otros, se dispone a poner en orden su deuda. La compañía que preside Santiago de Torres ha contratado los servicios del banco de inversión Alantra para sentarse con buena parte de sus acreedores para refinanciar hasta 150 millones de deuda que vencen en los próximos años, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

La venta de una participación de PD Ports ha entrado en su segunda y última fase con una gran sorpresa: la caída de Peel Ports, el segundo grupo portuario más grande de Reino Unido y hasta ahora uno de los candidatos señalados a estar entre los favoritos para entrar en el capital. La firma británica, asesorada por el banco de inversión Rothschild, había presentado una oferta por el 100% del capital, pero fue descartada por el fondo canadiense Brookfield, el actual propietario, que busca vender solo una participación del 50%, según adelantó recientemente 'Infralogic'.

Inetum, grupo europeo de servicios digitales, quiere salir de compras en España. La compañía participada por Bain Capital, un 'megafondo' de inversión alternativa con 185.000 millones de euros en activos bajo gestión a través de sus distintas estrategias y conocido en España por ser propietario de ITP Aero, está sondeando la compra de Evolutio, antiguo negocio de British Telecom, al fondo español Portobello, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'.

Sacyr está cerca de culminar el proceso de desinversión de sus autopistas en operación en Colombia. El grupo de infraestructuras negocia los detalles finales de la transacción con la gestora británica Actis, adquirida hace unos meses por la estadounidense General Atlantic, según indican fuentes del mercado al tanto del proceso. El importe de la transacción superaría una valoración de capital de 300 millones de euros (a ello se suma una deuda superior a los 1.000 millones).

Amara NZero, compañía dominada por el fondo británico Cinven y conocida por ser en origen la antigua filial de materiales eléctricos de Iberdrola, redirige su negocio en el mundo de las renovables replegándose en el sector solar y apostando por la electrificación y el viento. La compañía que dirige Gonzalo Errejón y que desde el pasado mes de marzo preside John Davison en sustitución de Pablo Isla ha registrado una caída de su negocio del 14%, hasta los 591,7 millones de euros, de acuerdo a la información remitida a sus bonistas.

TSK avanza en el proceso para tratar de dar entrada a un nuevo inversor en su capital con una posición mayoritaria. La ingeniería asturiana prevé remitir a los potenciales compradores el cuaderno de venta en los próximos días –previsiblemente a mediados de mayo– con el objetivo de recibir las ofertas vinculantes tras el verano y poder cerrar la transacción antes de finalizar 2025. La compañía que preside Sabino García Vallina mantiene conversaciones, con distintos grados de intensidad, con alrededor de media docena de fondos y grupos industriales que se han aproximado para mostrar su interés.

Más de 700 días después de que el Juzgado Mercantil Número 7 de Madrid diese el visto bueno a la oferta de compra por la unidad productiva de Svenson, los clásicos centros de medicina y estética capilar salen de la unidad de cuidados intensivos. NK5, la firma que lidera Juan José Nieto, ex de Goldman Sachs, se hizo con la empresa y se puso manos a la obra para relanzarla tras su caída en concurso de acreedores. El balance actual no es solo el de una compañía estabilizada, sino que crece con previsión de hacerlo un 26% al cierre de este ejercicio, según explica Manuel Roca de Togores, socio de la firma de servicios profesionales, en conversación con 'elEconomista.es'.

Acciona vuelve a sacar al escaparate sus activos renovables. La compañía presidida por José Manuel Entrecanales ha rediseñado el plan original para sacar al mercado buena parte de sus proyectos eólicos y lo ha rebautizado como Proyecto Thor, con el objetivo de llevar a cabo la primera desinversión de su plan de rotación para 1GW, según coinciden distintas fuentes consultadas por 'elEconomista.es'. Este primer paquete incluye activos de viento por 440 MW ampliables a otros 360 con repotenciación e incluyen la posibilidad de que en una futura transacción se incluyan algunas de sus plantas minihidráulicas.

La industria de la Defensa acapara los focos de los grandes inversores en este 2025. El plan de rearme de Europa y los movimientos tectónicos en el tablero de la geopolítica han hecho de las empresas del sector el gran 'activo trofeo' de este año. Actores financieros y de corte estratégico están tomando posiciones, hasta sumar en lo que vamos de años operaciones por más de 1.200 millones si se suma nuevo capital 'levantado' para poner en marcha la maquinaria de fusiones y adquisiciones (M&A) y el ya desplegado para tomar participación total o parcial en compañías españolas. La cifra apunta a seguir creciendo, sobre todo, si el estudio de una fusión entre Escribano e Indra termina cristalizando para crear un gigante nacional.