
Nuevas operaciones en ciernes en el private equity patrio. Los fondos de capital privado y los competidores de Herbex, compañía española referente en la producción de hierbas aromáticas frescas, están tocando la puerta del fondo Nazca en busca de una operación corporativa. La gestora de private equity se ha puesto en manos de Banco Sabadell ante las aproximaciones no solicitadas para estudiar una potencial desinversión, siempre que se fije una valoración atractiva de la compañía que justifique su salida, si bien la prioridad es poder incorporar un nuevo socio al capital, según las fuentes del mercado consultadas por elEconomista.es. La potencial transacción podría superar los 60 millones de euros, añaden las mismas voces consultadas.
La gestora que tiene como socio y consejero delegado a Álvaro Mariategui entró hace más de cuatro años en el capital de Herbex, cuando apenas su facturación rozaba los 50 millones. Con 500 hectáreas de cultivo e instalaciones dentro y fuera de España, la empresa almeriense ha llevado a cabo una reestructuración en el último año para más que doblar su resultado bruto de explotación (ebitda) - ha pasado de los 3,1 millones de euros a los 7,1- a costa de renunciar a unas mayores ventas. En este sentido, Herbex, que ha recibido en los últimos años varias ampliaciones de capital respaldadas por Nazca, ha ejecutado la venta de su filial ubicada en Moulay-Bousalham, en Marruecos, y ha llevado a cabo el cierre de tres centros productivos.
Ahora cuenta con una amplia oferta de productos y capacidad para ofrecerla de forma regular durante todo el año en más de 26 países - las ventas internacionales suponen el 65% de la facturación- y entre sus clientes se incluyen a las principales superficies de distribución alimentaria y en el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías). Comercializa más de 42 variedades de productos (albahaca, cebollino, cilantro, menta o eneldo, entre otros) y produce pimientos picantes y otras especialidades y diversos tipos de hortalizas en función de la época del año.
Las aproximaciones no solicitadas se han llevado a cabo por parte de competidores e inversores de corte financiero. En cualquier caso, Nazca apuesta por no vender este año la compañía, si bien la puerta está abierta a la entrada de un socio a través de una venta parcial de acciones, una ampliación de capital o una combinación de ambas. El motivo: Herbex está evaluando la adquisición o integración de una compañía mediana en Europa como parte de este plan de crecimiento, como ya hizo con la italiana Magnani en 2022. De avanzar en las próximas semanas, se evaluarían alternativas de financiación bancaria o de capital, añaden las mismas voces.
Herbex cuelga del fondo Nazca IV, que fue levantado con el objetivo de alcanzar los 275 millones de euros en capital comprometido. De este mismo vehículo dependen otras participadas, como Diater, compañía especializada en el desarrollo y comercialización de productos de diagnóstico y tratamiento de inmunoterapia para enfermedades alérgicas, y One Shot, cadena hotelera con foco en el segmento urbano y presencia en las principales ciudades españolas.
Las últimas cuentas disponibles revelan que la participación de la gestora es mayoritaria, concretamente con un 93,69% del capital -entró inicialmente con un 80%-, mientras que el porcentaje restante está en manos de Jaime Visquert, fundador de Herbex. La desinversión promete plusvalías para la gestora, ya que la empresa fue adquirida por 16,9 millones de euros entre el dinero desembolsado y un préstamo participativo adicional, según la documentación depositada por este vehículo en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Venta de Filmin
Nazca se encuentra ahora mismo con más compañía en proceso de desinversión. Se trata de la plataforma de cine alternativo Filmin, una OTT que cuenta con 300.000 suscriptores y se ha hecho hueco entre los gigantes del streaming como Amazon y Disney +. El proceso de venta en este caso lo dirige el banco de inversión Arcano, que ha repartido ya el cuaderno de venta a los potenciales compradores, entre los que figurarían candidatos industriales como los grupos audiovisuales de la talla de Mediaset, que cuenta ya con su propia plataforma OTT.