Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Sanivida, la compañía sociosanitaria española con más centros de Día, ha fichado a la consultora PwC y le ha encargado la elaboración y lanzamiento de su plan estratégico para los próximos años, con el objetivo de estar presente en toda España. La empresa contempla la apertura del capital por primera vez a nuevos inversores de corte financiero e industrial, según ha podido saber elEconomista.es.

Santander desaloja más exposición de activos improductivos. El banco ha vendido a KKR un porfolio con 90 millones de euros en financiación morosa con garantía (secured, en la jerga técnica), empaquetada en la operación Proyecto Rock, según fuentes del mercado. No es la primera vez que coloca activos al fondo. En 2023, KKR logró un porfolio de casi 200 millones de euros en inmuebles adjudicados (REOs) que el banco cántabro había sacado al mercado en la denominada operación Frankel.

Telefónica UK y Virgin Media, socios del operador VMO2, comienzan a recibir muestra de interés por la futura sociedad especializada en infraestructuras y servicios de fibra óptica en el Reino Unido. Por lo pronto, Global Infraestructure Partners (GIP), de BlackRock, y Canada Pension Plan Investiment Board (CPPIB) aparecen entre los interesados que han presentado ofertas no vinculantes por el 40% del capital que se abrirá a un tercer socio.

Tikehau se postula para adquirir Eysa (Estacionamientos y Servicios SAU), empresa tecnológica dedicada a la gestión de la movilidad sostenible y con una posición relevante en la explotación de aparcamientos públicos y privados. El fondo francés presentó una oferta no solicitada a la firma de inversión estadounidense HIG Capital por un valor próximo a los 600 millones de euros, según indican fuentes financieras al tanto de la operación.

Codere Online, la filial de Codere que cotiza en el Nasdaq, salva su match ball para seguir cotizando. La compañía ha logrado que el supervisor bursátil del país dé por válidos sus argumentos para defender el retraso en la entrega de sus cuentas anuales sin que ello conlleve su expulsión del índice estadounidense, según acaba de informar ante el supervisor bursátil del país (SEC, por sus siglas en inglés).

Capza pone en marcha el plan de crecimiento de La Finca para llevar a un siguiente nivel al grupo cárnico. La gestora de capital privado francesa, que en el mercado nacional participa en el capital y en la deuda de otras compañías como la productora 24/7 o la cadena de hamburguesas Goiko, ha levantado 40 millones de OLB, el banco del fondo Apollo Global Management, para iniciar su estrategia de crecimiento inorgánico con La Finca. La gestora que tiene al frente a José Tomás Moliner ha firmado ya su primera adquisición y ha integrado bajo el grupo Setas Vallondo, empresa de origen familiar con arraigada presencia en La Rioja y conocida por ser productora de setas exóticas cultivadas, según distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.

Teneo, la firma de servicios profesionales respaldada por el fondo de capital privado CVC Capital Partners, prepara su desembarco en España. La compañía, que fue fundada en 2011 por tres ejecutivos estadounidenses y estuvo conectada con la familia Clinton, ha peinado el mercado nacional para reclutar entre sus filas a los primeros espadas de las big four o boutiques de M&A y reestructuraciones. La previsión es abrir oficina en Madrid este año y anunciar las primeras incorporaciones durante las próximas semanas, explicaron distintas fuentes financieras a 'elEconomista.es'.

La puja por el gigante de los residuos Urbaser, que protagoniza la operación corporativa más importante entre los fondos de capital privado, se acerca a su recta final. La terna que se disputaba hasta ahora entre Blackstone, ADQ (Abu Dhabi Developmental Holding Company) y EQT ha dejado a los dos primeros en una posición más avanzada, mientras que el fondo sueco ha retrocedido en las últimas horas, según avanza 'Bloomberg' y ha confirmado este medio con fuentes conocedoras del proceso. La operación se cerrará en los próximos meses con previsión de fijar una valoración de aproximadamente 5.000 millones de euros por la empresa española.

La desinversión parcial de Adamo, el operador de telecomunicaciones propiedad de Ardian, entra en una nueva fase y con menores expectativas de éxito. El plan para segregar su negocio retail de su área de infraestructura ha quedado en 'stand by' tras recibir en la primera fase del proceso referido a las ofertas no vinculantes (NBO en el argot financiero) bajas valoraciones por parte de las grandes 'telecos', según las fuentes consultadas por elEconomista.es.

PERFIL

Expandir las empresas nacionales más allá de sus fronteras. Es el mandato que Piotr Matczuk, presidente del Fondo Polaco para el Desarrollo (PFR, por sus siglas en polaco), se fijó cuando tomó las riendas del brazo inversor del país en junio del pasado año. Matczuk, un economista y gerente con 17 años de experiencia profesional, incluidos 10 años de práctica en instituciones internacionales de desarrollo, va a usar a la ferroviaria polaca Pesa como piedra angular de esta política, bautizada como 'team Polonia', en una potencial oferta pública de adquisición (opa) sobre Talgo.