
Capza pone en marcha el plan de crecimiento de La Finca para llevar a un siguiente nivel al grupo cárnico. La gestora de capital privado francesa, que en el mercado nacional participa en el capital y en la deuda de otras compañías como la productora 24/7 o la cadena de hamburguesas Goiko, ha levantado 40 millones de OLB, el banco del fondo Apollo Global Management, para iniciar su estrategia de crecimiento inorgánico con La Finca. La gestora que tiene al frente a José Tomás Moliner ha firmado ya su primera adquisición y ha integrado bajo el grupo Setas Vallondo, empresa de origen familiar con arraigada presencia en La Rioja y conocida por ser productora de setas exóticas cultivadas, según distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'.
La Finca, proveedor de cadenas de comida rápida como Five Guys o los restaurantes del archiconocido chef Dani García, ha logrado estos fondos tras refinanciar su pool de deuda con las entidades bancarias que hasta ahora figuraban en el pool, Banco Sabadell y Targobank, a las que ha dado salida con el nuevo acuerdo tras la negociación pilotada por los despachos Squire Patton Boggs (SPB) y Addleshaw Goddard. El acreedor mayoritario ahora es OLB (Oldenburgische Landesbank), entidad que ahora se encuentra analizando una posible salida a bolsa con una valoración superior a los 2.000 millones de dólares.
La primera compañía seleccionada en su plan de compras es Setas Vallondo. Se trata una compañía especializada en el cultivo de especies como ShiiTake, Pleurotus ("seta ostra") y Melena de León, entre otras variedades de alto valor. La integración impulsará su crecimiento y vendrá aparejada con una inversión significativa en la ampliación de su capacidad productiva en la localidad riojana de Autol, sede de la compañía adquirida, durante 2025, explicaron las mismas voces consultadas. La previsión es que el grupo resultante supere los 65 millones de facturación y cuente con más de 300 empleados
Capza lleva a cabo así la primera adquisición con La Finca con el objetivo de que no sea únicamente una compañía cárnica premium. La gestora tomó la mayoría del capital en el año 2022, si bien la familia Jiménez Barbero, fundadores del proyecto, siguen con una participación significativa en el capital y permanecen a los mandos de la gestión a través de la tercera generación de la saga.
Los otros dos accionistas de La Finca son Unigrains y el 'family office' argentino Cantomi. Se trata de inversores internacionales que entraron también en el proyecto y lo hicieron como socios minoritarios. Cantomi tiene a Jaime Codorníu, ex de Alantra, como rostro visible en España y su tesis de inversión pasa por comprometer entre uno y tres millones de euros por operación. Unigrains invierte en compañías dentro de la cadena agroindustrial y agroalimentaria. Prueba de ello es que también es accionista del grupo de restauración Groupe Bertrand y de la española Ñaming.
Previsión de crecimiento
El plan de La Finca, conocida también como Encarna Group, es seguir creciendo después de que en 2024 firmara un crecimiento orgánico superior al 30% impulsado principalmente por sus canales tradicionales y un crecimiento destacado en su negocio en gran distribución, gracias a la acogida de la marca Casa de Vacas y al impacto de su innovación en productos 'Ready to Eat'. El grupo también ha fortalecido sus capacidades productivas con la ampliación significativa de sus instalaciones en Colmenar del Arroyo, Madrid.