Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Bruselas pone a Renfe en el punto de mira. La Comisión Europea ha abierto este viernes una investigación para evaluar si la compañía ha ejercido abuso de posición dominante en el mercado español de transporte ferroviario. Concretamente, por haberse negado a facilitar todo su contenido y datos en tiempo a las plataformas competidoras de venta de billetes.

El aeropuerto londinense de Heathrow, uno de los activos estrella de Ferrovial, ha alcanzado el 95% de los pasajeros previos a la pandemia y ha mejorado sus perspectivas para este año. La compañía, participada también por los fondos Qatar Investment Authority (QIA) y Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ), ha anunciado una mejora de previsión de tráfico para este ejercicio.

Aena afianza la senda de los beneficios, tras situar las ganancias cada vez más cerca de las obtenidas antes de la pandemia. El gestor aeroportuario registró en los tres primeros meses del año números negros por valor de 133,6 millones de euros, una cifra que contrasta con las pérdidas de 41 millones que perdió en el mismo periodo del año pasado y que únicamente está un 2% por debajo respecto a la cifra conseguida en el primer trimestre de 2019. La compañía pública mejoró significativamente sus ingresos y su resultado de explotación, gracias a su negocio aeronáutico, pues el número de pasajeros transportados en los aeropuertos bajo su gestión en España alcanzó niveles prepandemia en cada uno de los tres primeros meses de arranque de año, y a su negocio comercial.

Adif avanza en el proceso de selección para encontrar un socio industrial para su red de fibra. El gestor ferroviario prepara los términos finales de este casting, a partir del cual constituirá una sociedad conjunta con su futuro aliado, de corte industrial, y se reservará un máximo del 50% del capital de esta alianza. Aunque parte de los términos están por definir y en estudio, la durabilidad del pacto en un inicio será a largo plazo, concretamente 50 años, según ha podido saber elEconomista.es, y el objetivo de la unión de fuerzas será explorar todo tipo de servicios de telecomunicaciones, desde la fibra oscura hasta iluminada al hogar o servicios de conectividad en torno a Internet de las Cosas (IoT). La compañía podrá así ampliar la capacidad de estos activos y centrarse en proyectos que giren en torno a la digitalización de movilidad ferroviaria.

Renfe ha presentado en el consejo de administración de este lunes el informe de resultados del primer trimestre de este año. La compañía ha señalado una mejora del 26,3% en el resultado neto, que ha pasado de unas pérdidas de 95,56 millones de euros a números rojos por 70,45 millones entre enero y marzo de 2023. Esta mejora se debe en parte al crecimiento del número de viajeros transportados, que creció a doble dígito (un 34,1%, con 33 millones de viajeros más en este trimestre, hasta alcanzar los 128 millones).

Renfe avanza en su ofensiva en Francia. El consejo de administración de la operadora ha decidido que la empresa implantará finalmente en Lyon la nueva sucursal en el país vecino, con el objetivo de desarrollar las oportunidades de negocio en el mercado francés, principalmente la alta velocidad y los servicios OSP que se están liberalizando en algunas regiones del país. La decisión de la compañía presidida por Raül Blanco está supeditada a la autorización del Ministerio de Hacienda.

Las aerolíneas confirman las previsiones de un verano de recuperación total. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que representa al 85% de tráfico aéreo en España y, por tanto, a compañías como Iberia, Vueling o Air Europa, ha anunciado este lunes las previsiones para este verano, donde destacarán los vuelos hacia y desde Andalucía y los de las islas Canarias y Baleares, que han llevado a programar 219 millones de asientos.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) responde a la consulta de Enaire sobre la posibilidad de crear una filial (EGS – Enaire Globla Services S.A.) que se presente a las licitaciones de las torres de control aéreo que convoquen Aena y otros gestores europeos e internacionales. El organismo presidido por Cani Fernández ha solicitado a Aena, el órgano gestor que va a lanzar las próximas convocatorias en España para liberalizar su servicio de gestión de tráfico aéreo y servicios ATS, que tome medidas para evitar conflictos de interés con su principal accionista en este proceso.

El Gobierno mejorará la revisión de precios en obras públicas y ampliará su alcance a los contratos de servicios a través de una enmienda en el Senado para modificar la Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017) con el cambio de dos apartados del artículo 103 (el 2 y el 5). Distintos grupos parlamentarios, encabezados por el Grupo Socialista, acordaron ayer en el Senado introducir un cambio en la legislación que permita revisar los precios en contratos de obras y también aquellos que no pertenezcan a este tipo si están justificados.