Transportes y Turismo

Renfe recorta pérdidas y aumenta un 34% sus pasajeros en el primer trimestre

  • Consigue su tercer mes consecutivo con ebitda positivo
  • La división de Viajeros casi alcanza los 130 millones de pasajeros, 33 millones más que en 2022
  • Los ingresos totales crecen un 7% y se sitúan por encima de los 981 millones de euros
Madridicon-related

Renfe ha presentado en el consejo de administración de este lunes el informe de resultados del primer trimestre de este año. La compañía ha señalado una mejora del 26,3% en el resultado neto, que ha pasado de unas pérdidas de 95,56 millones de euros a números rojos por 70,45 millones entre enero y marzo de 2023. Esta mejora se debe en parte al crecimiento del número de viajeros transportados, que creció a doble dígito (un 34,1%, con 33 millones de viajeros más en este trimestre, hasta alcanzar los 128 millones).

Por el lado de los ingresos, el aumento de la compañía pública dependiente del Ministerio de Transportes es del 7%, hasta situar las ventas por encima de los 981 millones de euros.

El desglose de este total llega desde los ingresos de tráfico por venta de billetes -incluyendo la compensación por la prestación de obligaciones de servicio público-, los derivados del transporte de mercancías y el capítulo de ingresos varios (entre los que destacan los procedentes de la gestión del proyecto Haramain).

A diferencia de lo que sucedió durante 2022, en este arranque de año la partida de gastos parece estabilizarse, principalmente por la moderación de los costes procedentes de la energía de tracción, que se reducen en un 30,3% con relación al año pasado. Esto ha permitido contener los gastos totales, que aumentan en un 4% con relación al año pasado y se sitúan en 952 millones de euros.

Todos los factores combinados ha provocado como hito más destacado que la compañía presidida por Raül Blanco obtenga un resultado bruto de explotación positivo por tercer mes consecutivo, que se sitúa ya en 28,6 millones de euros. La compañía dio la vuelta a esta tendencia en el arranque de año, en contraste con los primeros inicios de ejercicio de 2020, 2021 y 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky