SE DESCONOCEN LAS FECHAS EXACTAS

Red Eléctrica de España abrió hace dos meses el plazo de participación en la subasta de interrumpibilidad para la temporada eléctrica de 2017. De acuerdo con la orden por la que se aprueba el mecanismo competitivo de asignación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad, los consumidores interesados tenían de plazo hasta el 31 de agosto para realizar su solicitud de habilitación y poder participar.Sigue toda la información del sector energético en la revista elEconomista Energía. Descárgala gratis

CLINTON APOYA LAS RENOVABLES Y TRUMP LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

El relevo de Barack Obama está cada vez más cerca. El próximo 8 de noviembre los norteamericanos tienen una cita con las urnas, de las que saldrá el nombre del próximo presidente de los Estados Unidos. Los aspirantes a convertirse en el nuevo líder del país llevan meses de gira para afianzar posiciones en los Estados históricamente más favorables, arañar algún voto en las regiones más complicadas y conseguir el apoyo de los indecisos. Sigue toda la información del sector en la nueva edición de elEconomista Energía

PERMITIRÍA LA PARADA TEMPORAL DE HASTA 6.000 MW

Las plantas de ciclo combinado han vuelto a saltar a la palestra. Durante la jornada Los Nuevos Paradigmas de la Energía, organizada por elEconomista a principios de septiembre en Madrid, el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, afirmó que la situación de los ciclos combinados en España es "insostenible". En lo que llevamos de año, señaló, "tan sólo están funcionando al 9 por ciento de utilización". Toda la información del sector de la energía en la nueva edición de la revista gratuita elEconomista Energía

EN 2015 SOLO SE DESCUBRIERON 2.700 MILLONES DE BARRILES DE CRUDO

Hace dos años el precio del crudo se desplomó. Su caída, tan rápida como sorprendente, hizo saltar todas las alarmas. En tan sólo seis meses el petróleo pasó de una cotización de 110 dólares a pagarse por debajo de los 50 dólares el barril. A día de hoy, la situación no ha cambiado. Los analistas opinan que su precio no sufrirá cambios sustanciosos en el corto plazo debido al exceso en la producción y al crecimiento estable de la demanda. Más información en la revista elEconomista Energía. Descárgala gratis

RETRASO EN EL CAMBIO DE NUEVAS CALDERAS

El sector de la biomasa se caracteriza por tener unos precios estables y muy competitivos. En el caso de la biomasa térmica para uso doméstico, los precios de la mayoría de los biocombustibles utilizados para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria, frío y calefacción en viviendas individuales, comunidades de vecinos, cooperativas e industrias, han sufrido un descenso generalizado en el último año. Más información en la revista elEconomista Energía. Descárgala gratis

Marco Graziano, Presidente Vestas Mediterranean

La compañía danesa Vestas lleva más de tres décadas en el negocio eólico. A pesar de las fusiones recientes, continúa manteniendo el liderazgo a nivel mundial en potencia instalada, con 76 gigavatios (GW) en 75 países. Marco Graziano, presidente de Vestas Mediterranean, está muy satisfecho con la evolución de la empresa en España y ve potencial a pesar de la situación de sequía que sufre el país en lo que a nuevas instalaciones eólicas se refiere.

Energía limpia

El miedo de que España no pueda alcanzar el objetivo europeo de cubrir con renovables el 20 por ciento del consumo total de energía en 2020 es la razón por la que el Gobierno en funciones, a través de la Secretaría de Estado, está planeando celebrar una nueva subasta de renovables antes de final de año. Toda la información en la nueva edición de @eEEnergia. Descárgala gratis

EL AHORRO ANUAL POR HOGAR SERÁ DE 34O EUROS

En línea con la estrategia impulsada por la Unión Europea y los objetivos alcanzados en el Acuerdo de París, el gas natural está llamado a convertirse en uno de los protagonistas en una economía baja en carbono, como parte de la solución en la lucha contra el cambio climático, a través de una política activa del mercado. Toda la información del sector en la nueva edición de elEconomista Energía

EL PETRÓLEO SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL COMBUSTIBLE EN 2015

El sector energético está acostumbrado a sufrir los vaivenes y fluctuaciones que se producen en los mercados año tras año y tiene la capacidad suficiente para tomar las medidas necesarias cuando el panorama se complica más de lo esperado. Más información en la nueva edición de elEconomista Energía

SE RETOMAN LAS CONVERSACIONES CON EL OPERADOR DEL SISTEMA

La Gestión Activa de la Demanda es una herramienta que puede contribuir de forma significativa a un uso más eficiente del sistema eléctrico; pero, para ello, es necesario que los organismos reguladores y los gobiernos desarrollen los mecanismos adecuados para analizar su potencial y facilitar su implantación.Descarga gratis la nueva edición de elEconomista Energía.