Mejoras de previsiones

El crecimiento constante del mercado mundial, la existencia de infraestructuras -algunas infrautilizadas o cerradas en las que se invirtieron importantes cantidades de dinero en el pasado- y de una mano de obra especializada, están potenciando la puesta en marcha en España de nuevas empresas para la fabricación de todo tipo de componentes fotovoltaicos. Consulte más información sobre el sector en la revista digital elEconomista Energía.Algunos de los inversores, de capital extranjero, han escogido nuestro país porque están convencidos de que el mercado solar va a prosperar, sobre todo cuando se eliminen las barreras al autoconsumo.

energia

El despliegue del almacenamiento en masa de energía ha pasado de ser una utopía a convertirse en realidad gracias a los avances tecnológicos conseguidos en los últimos años. Considerada como herramienta clave en la descarbonización energética, está batiendo récords en capacidad desplegada y en anuncio de nuevos proyectos a nivel mundial. Consulte más información en la revista elEconomista Energía.

EN EUROPA, HAN VUELTO A LOS NIVELES DE 2015

En los últimos diez años el precio del gas natural (Henry Hub) en Estados Unidos ha caído en picado, desde los 15,37 dólares por unidad térmica británica (MMBTU) en 2005 hasta los 1,92 dólares registrados el pasado mes de abril, lo que ha supuesto un descenso nada menos que del 85 por ciento. Los analistas, sin embargo, creen que el precio del gas podría haber tocado suelo y que a finales de año podría superar los 2,70 dólares, es decir, una subida del 33 por ciento. Las previsiones apuntan que a partir de 2017, el precio del gas natural podría superar ligeramente la barrera de los 3 dólares, un valor que se mantendría hasta finales de 2018, lo que supondría un incremento del 47 por ciento.

INCENTIVOS A LOS EMPLEADOS PARA LA COMPRA DE VEHÍCULOS

El transporte es la principal causa de contaminación, con un 51 por ciento de las emisiones, especialmente en las grandes ciudades. En los últimos años, las principales compañías del sector están apostando por la movilidad sostenible como uno de los motores del cambio hacia un nuevo modelo energético cero emisiones y como pieza clave para luchar contra el cambio climático.

EL SECTOR EMPIEZA A REMONTAR

Por tercer año consecutivo las ventas de lubricantes en España han sido positivas. En 2015, el mercado ha experimentado una subida del 3,9 por ciento -la mayor en este trienio-, con un total de 380.000 toneladas vendidas, es decir, 14.000 toneladas más que el año anterior. Esta senda de crecimiento da una tregua a un sector que entre 2007 y 2014 ha sufrido importantes caídas, donde se perdieron 140.000 toneladas y que cuenta con una capacidad de producción de 800.000. Especialmente significativo fue el descenso registrado en 2012, con unas pérdidas superiores al 9 por ciento.

ALGUNAS EMPRESAS SE HAN FUSIONADO Y OTRAS HAN FIRMADO ALIANZAS

El almacenamiento de energía ha pasado de ser una utopía a convertirse en realidad gracias los avances tecnológicos conseguidos en los últimos años. Considerada como herramienta clave en la descarbonización energética, está batiendo récords en capacidad desplegada y en anuncio de nuevos proyectos a nivel mundial. A nivel mundial, Estados Unidos ha sido la región en la que más ha crecido este mercado, con 221 megavatios en 2015. Las previsiones indican que en 2020 superará los 1.600 megavatios.

Energía

La generación de electricidad a partir de energía hidroeléctrica tiene una gran tradición en Europa. Ha pasado más de un siglo desde que se construyeran las primeras centrales hidroeléctricas y, desde entonces, esta fuente de energía ha jugado un papel relevante en el suministro de energía limpia a los consumidores europeos a precios muy competitivos. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Energía

LA CIFRA PODRÍA DUPLICARSE

El debate sobre las estaciones de servicio ?low cost? o desatendidas sigue abierto. La proliferación de este tipo de gasolineras a partir de la aprobación de la Ley 11/2013 de Medidas de Apoyo al Emprendedor que permite su funcionamiento por ?procedimientos automáticos?, sigue siendo foco de preocupación entre los propietarios de las estaciones de servicio tradicionales, sindicatos y organizaciones de consumidores y usuarios, especialmente en aspectos relacionados con los derechos de los clientes, seguridad y medio ambiente y los efectos negativos sobre el empleo.

TIRÓN DE OREJAS PARA LA COMISIÓN EUROPEA

El Tribunal de Cuentas Europeo ha elaborado un informe donde concluye que la Unión Europea no ha conseguido el objetivo de realizar el mercado interior de la energía en 2014 -incluido en el Tercer Paquete de Medidas Energéticas-, que permita la libre circulación del gas y la electricidad y su comercialización sin fronteras en todo el territorio de la Unión.

Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas Europeo ha elaborado un informe donde concluye que la Unión Europea no ha conseguido el objetivo de realizar el mercado interior de la energía en 2014 -incluido en el Tercer Paquete de Medidas Energéticas-, que permita la libre circulación del gas y la electricidad, y su comercialización sin fronteras en todo el territorio de la Unión.