EÓLICA

España ha superado la barrera de los 30.000 megavatios eólicos, lo que nos convierte en el segundo país europeo y en el quinto del mundo por potencia instalada con esta tecnología. El pasado año se instalaron en nuestro país 1.640 megavatios, un 6% más que el año anterior, cifra que se encuentra entre las tres mejores de la última década, pero que resulta insuficiente -tal y como se quejan desde el sector- para cumplir los objetivos españoles y europeos.

ENERGÍA

La llegada del nuevo año no ha logrado mitigar la grave crisis que está afectando al comercio de mercancías en el Mar Rojo; más bien todo lo contrario. Esta situación no solo está afectando a las cadenas de suministro -más de un 10% del comercio marítimo mundial transcurre por estas aguas-, también está contribuyendo a tensionar los precios de las materias primas energéticas: el 12% del petróleo transportado por mar en todo el mundo y un 8% del gas se envían por esta ruta.

ENTREVISTA

Visalia sigue avanzando para convertirse en uno de los 10 operadores más importantes del país. Febrero comenzará con dos grandes novedades: el lanzamiento de una tarifa plana de luz, gas, fibra y teléfono para clientes domésticos y su entrada en el mercado portugués. Pablo Abejas, CEO de Visalia, nos da todos los detalles en la siguiente entrevista.

COMBUSTIBLES RENOVABLES

El próximo 9 de febrero entrará en servicio el primer gran buque portacontenedores oceánico que funciona con metanol verde. Propiedad de la empresa danesa Maersk y construido por Hyundai Heavy Industries en Corea del Sur, tiene una capacidad nominal de 16.000 contenedores TEU (unidad equivalente a veinte pies) y está equipado con un motor de combustible dual que le permite operar con metanol, biodiésel y combustible de búnker (fueloil), con el que cubrirá la ruta comercial AE7, una de las más grandes del mundo, que conecta Asia y Europa a través del Canal de Suez.

ENERGÍA

La European Hydrogen Backbone (EHB), iniciativa lanzada a mediados de 2020 por los diez Operadores del Sistema de Transporte de Gas (TSO) europeos que habían formado el consorcio Gas for Climate, ha publicado un nuevo informe 'Hoja de ruta de implementación: proyectos transfronterizos y actualización de costos', con el que pretende arrojar luz sobre los desarrollos más recientes de infraestructura de hidrógeno en Europa y las estimaciones de costes. Ya está disponible la nueva edición de elEconomista Energía.

ENERGÍA

La Comisión Europea ha presentado un Plan de Acción para acelerar el despliegue de las redes eléctricas con el objetivo de que funcionen de manera más eficiente y se implementen más rápidamente. Dichas mejoras permitirán atender el aumento de la demanda de electricidad -que se estima crecerá un 60% de aquí a 2030-; la creciente demanda vinculada a la movilidad limpia, calefacción y refrigeración, electrificación de la industria e impulso de la producción de hidrógeno renovable; así como la integración de una gran proporción de energía renovable variable, ya que si Europa quiere cumplir los objetivos de renovables, la capacidad de generación eólica y solar deberá aumentar hasta los 1.000 GW a 2030, incluido un aumento de las renovables marinas de hasta 3,17 GW para 2050.No te pierdas la nueva edición de la revista elEconomista Energía

EVENTO

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero de 2024 y que está promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha confirmado ya la presencia de más de 200 empresas así como de 20 asociaciones nacionales, clústeres y valles nacionales unificados.

ENTREVISTA

Ayudar a los clientes a reducir sus consumos energéticos es uno de los objetivos de A3E, asociación creada en 2009 y presidida desde hace unos meses por Ginés Ángel García, con quien hemos hablado en la siguiente entrevista de temas tan relevantes como los Certificados de Ahorro Energético (CAE), la flexibilidad de la demanda y las comunidades energéticas. Ya está disponible una nueva edición de elEconomista Energía.

ENERGÍA

El 31 de diciembre de 2023 caducan varias medidas que el Gobierno aprobó, en materia de energía, para frenar la escalada de los precios energéticos. Entre ellas están la rebaja del IVA de la luz y el gas al 5% y del Impuesto Especial de Electricidad (IEE) al 0,5%, cambios en el bono social, la nueva tarifa regulada del gas para comunidades de vecinos, la prórroga de las ventajas de la TUR de gas para pequeños consumidores, la suspensión temporal del impuesto a la producción de energía eléctrica, etc. El Gobierno ha anunciado que alguna de ellas se mantiene, otras subirán ligeramente y otras se irán eliminando progresivamente, lo que hará que las facturas suban en 2024.

Más de 2.000 viviendas de la Txantrea cubrirán muy pronto sus necesidades de calefacción gracias a la red de calor que la compañía energética ENGIE ha construido en este barrio pamplonés. A través de su filial Districalor, ENGIE ha firmado un acuerdo con la Cooperativa Calor Chantrea y otro con la agrupación vecinal Orvina II para poner en marcha el servicio durante los primeros meses de 2024.