ENERGÍA

El impuesto medioambiental que gravará la explotación de parques eólicos y fotovoltaicos en Aragón, justificado "por las afecciones e impactos ambientales y visuales sobre el medio natural y el territorio de la Comunidad Autónoma", podría estar listo en junio, tal y como señaló hace unos días el consejero de Hacienda y Función Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro. El nuevo tributo, de carácter retroactivo y con el que gobierno regional espera poder recaudar unos 30 millones de euros este año, se cobrará a trimestre vencido.

ENTREVISTA

España se ha convertido en uno de los países favoritos de SSE Renewables. Actualmente cuenta con una cartera de 1,5 GW de eólica en distintos grados de maduración y acaba de iniciar en La Rioja la construcción de su primer proyecto eólico en el país. El objetivo de este año es alcanzar el ready-to-build de unos 120 MW en la zona de Teruel.

ENERGÍA

España no quiere quedarse atrás en la carrera por la descarbonización del sector aéreo. Por eso, en abril de 2023, una veintena de entidades de distintos ámbitos sectoriales pusieron en marcha la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), cuyo propósito es promover el desarrollo de una aviación sostenible tanto medioambiental, económica como socialmente en el país, favoreciendo la identificación e implantación de nuevas tecnologías y procesos innovadores.

ENERGÍA

Los edificios juegan un papel fundamental en el camino hacia la transición energética, ya que generan el 37% de las emisiones globales de CO2 y desperdician el 30% de su consumo energético. Gracias a los avances tecnológicos y digitales, convertir un edificio en ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética es más que posible. Un claro ejemplo de esto lo encontramos en Girona.

ENERGÍA

El parque de contadores de gas natural en España es muy antiguo. Según la información facilitada por los distribuidores, cerca del 72% de los aparatos que miden el consumo de gas natural en el país ha superado o está a punto de superar su vida útil, lo que implica, con las cifras en la mano, que alrededor de 5,73 millones de contadores de gas deberán ser sustituidos en los próximos años, el 99% de los cuales son domésticos.

ENERGÍA

Las necesidades asociadas a la transición energética, la electrificación y la digitalización de la economía, están llevando a la aparición de nuevos proyectos industriales en España de carácter estratégico, con gran capacidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo, muchos de los cuales se caracterizan por conllevar unos consumos de electricidad significativos.

ENTREVISTA

Soltec lleva dos décadas ofreciendo soluciones integradas e innovadoras a nivel mundial y haciendo frente a cualquier reto para seguir creciendo. En la siguiente entrevista, su consejero delegado, Raúl Morales, nos pone al día de las últimas novedades de la compañía y opina sobre algunos temas de interés para el sector.

ENERGÍA

Cumplir, con dos años de antelación, gran parte de los objetivos proyectados en el Plan Estratégico 2021-2025, ha permitido a Repsol actualizar su estrategia hasta 2027, que presentó el pasado 22 de febrero en su sede en Madrid. La nueva hoja de ruta, con la que la compañía espera reforzar su crecimiento, consolidar su apuesta multienergética y alcanzar las cero emisiones netas en 2050, prioriza la retribución a los accionistas, fija un nivel de inversión superior a la media de los últimos años y mantiene su fortaleza financiera.

ENERGÍA

Hace poco más de un año, el Gobierno aprobó el Real Decreto 36/23 relativo al establecimiento del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), un mecanismo que acredita, tanto a empresas como a entidades públicas y personas físicas, el ahorro de energía final obtenido por la realización de proyectos en materia de eficiencia energética, ofreciendo la oportunidad de monetizar esos ahorros y de recibir incentivos financieros. Estos certificados son aptos para cualquier proyecto puesto en marcha después del 24 de enero de 2023 que genere ahorros de energía final, se emiten una sola vez por el equivalente del ahorro energético de un año y caducan a los 3 años desde la puesta en marcha del proyecto o el 1 de enero de 2031.

Coincidiendo con la celebración de su Asamblea Anual, la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (Bioplat) ha lanzado la Asociación Española de Biocircularidad (Biocirc), una spin-off dedicada a trabajar en políticas, mercados y fomentar la cooperación empresarial para fortalecer el desarrollo del sector en España, tomando como base de partida los conocimientos acumulados durante 18 años por Bioplat. El acto de inauguración contó con la presencia e intervención de Joan Groizard, director general de IDAE.