
El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 7 al 9 de febrero de 2024 y que está promovido por la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha confirmado ya la presencia de más de 200 empresas así como de 20 asociaciones nacionales, clústeres y valles nacionales unificados.
El Congreso contará con más de 40 panelistas nacionales e internacionales entre los que se encuentra Cristina Lobillo, directora de la Plataforma de Energía de la UE y de las Relaciones Internacionales de la DG ENERG, así como con la participación de los CEO de las empresas líderes del sector para compartir experiencias reales y sus planes de inversión previstos.
Asimismo se habilitará un espacio para networking, de más de 500 metros cuadrados de superficie, que contará con una amplia zona expositiva para 25 stands, en la que participarán tanto instituciones como las empresas líderes del sector del hidrógeno verde y las energías renovables. Estas empresas tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos y servicios de manera más específica a través de un 'speech' en una sala paralela que podrán dirigir a los congresistas interesados y a los contactos que realicen durante el Congreso.
La vocación empresarial e industrial de este gran evento nacional se plasmará también a través de los encuentros profesionales 'B2B', organizados de la mano de Andalucía TRADE, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, perteneciente a la consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía. Se trata de reuniones que serán concertadas a través de la plataforma de Andalucía TRADE, en las que se facilitará la colaboración entre las empresas para promover alianzas, inversiones conjuntas y la puesta en marcha de nuevos proyectos.
El Congreso cuenta con el patrocinio de empresas líderes de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia e Iberdrola, entre otrass, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.