Redactora de elEconomista

Los expertos creen con contundencia que es un buen momento para meter las acciones de Banco Santander en cartera. La entidad cuenta ahora mismo con la mejor recomendación (comprar) desde el junio de 2023, según el algoritmo que emplea este medio con datos de FactSet. Siguiendo este criterio, es el banco con mejor consejo dentro del Ibex 35, superando incluso a CaixaBank, con el que pelea este primer puesto dentro del sector bancario y a la que no superaba desde el mes de agosto.

La volatilidad predomina esta semana en el mercado de la renta fija. La rentabilidad de los bonos europeos caía el martes hasta mínimos de hace un año, pero los fuertes rebotes de rendimiento llegaban después en la deuda de ambos lados del Atlántico, y el T-Note, el bono americano con vencimiento a diez años, repunta hasta niveles de principios de agosto, en los 3,9%.

Los inversores todavía están a tiempo de hacerse con uno de los pagos más rentables de la bolsa española en un solo reparto. Neinor Homes distribuirá el próximo 15 de octubre un efectivo bruto de 0,50 euros, que a precios actuales ofrecen una rentabilidad del 3,3%. La forma en que se realizará este pago será a través de la disminución en ese mismo importe del valor nominal de las acciones de la compañía y para poder disfrutar de él el accionista tendrá que tener sus títulos en cartera antes del 10 de octubre.

El goteo de bajadas en los rendimientos de los depósitos sigue imparable, y ya son pocas las entidades, entre las 12 más rentables, que no han modificado sus rendimientos al son de la bajada de los tipos de interés. Sin embargo, la mayoría de estos productos continúan siendo atractivos para el ahorrador si se comparan con las Letras del Tesoro, que ofrecen un rendimiento medio del 2,579%, el nivel más bajo desde hace más de un año y medio. Los últimos datos señalan el mayor interés de los ahorradores en estos productos, y las familias han intensificados los movimientos de ahorros a depósitos bancarios en previsión de una caída de su remuneración por la bajada de tipos y los engordan hasta el 66%.

Un año de guerra en Gaza

Este próximo lunes se cumple justo un año del inicio de la guerra abierta entre Israel y Palestina. El 7 de octubre de 2023 un ataque de Hamás sobre ciudadanos israelíes provocó el estallido bélico en una región donde desde hace años la paz pendía de un hilo que fue cortado ese día.

Lo que se esperaba como la época de vacas flacas del sector bancario está, sin embargo, muy lejos de la escasez y tiene más que ver con tiempos de abundancia. Las entidades financieras empezaban 2024 con las miras puestas en las bajadas de los tipos de interés que tanto habían engordado sus márgenes anteriormente. Estos recortes en las tasas han llegado, tal y como se esperaba, pero no han supuesto un tope en los beneficios estimados en estas entidades, que no han dejado de crecer desde el primero de enero. Las previsiones de ganancias netas de los bancos españoles en 2024 suben casi un 20% frente a lo esperado al inicio del año, según datos de FactSet. Unos beneficios que serán superiores a los de 2025, pese a que las ganancias esperadas para el próximo año también crecen. Las cotizaciones de los bancos sí que reflejan en jornadas como la del martes un mayor nerviosismo por la aceleración de recortes en las tasas, con caídas de hasta el 5%.

La revalorización que logran muchas de las compañías de la bolsa española no es un límite para los analistas que vigilan su comportamiento en bolsa, que otorgan fuertes recomendaciones de compra a muchas de ellas. Esto quiere decir que los expertos consideran que es un momento óptimo para meter en cartera los títulos de estas firmas, ya que su evolución dará alegrías al inversor. Dentro del Ibex 35, 15 valores ofrecen la mejor recomendación posible actualmente, es decir, casi la mitad del índice. En el caso del Mercado Continuo, que agrupa a las cuatro bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), hasta 60 compañías ofrecen consejo de compra.

A una jornada de dar carpetazo al tercer trimestre y comenzar el último cuarto del año, el Ibex 35 se anota ya ganancias del 18,5% en estos nueve meses, que le alzan como el índice más alcista de Europa en este intervalo, superando, incluso, a la principal plaza de Milán, que ha ostentado este puesto la mayor parte del curso. A tres meses de cerrar 2024, la rentablidad del índice español triplica la media anual del mismo desde su creación, en 1992, que es del 6,6%.

Depósitos

El goteo de recortes de rentabilidades continúa. Aunque las entidades mantuvieron sin cambios más tiempo del esperado los rendimientos ofrecidos en sus depósitos, la senda de bajadas en este sentido ya ha empezado a acelerarse en los productos de diferentes plazos. En los últimos días, tres firmas, entre las más rentables, reducen el retorno de sus depósitos a tres meses, con bajadas de en torno a los 25 puntos básicos en cada una.