Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'T-Note' alcanza niveles de inicios de agosto, en el 3,9%, tras el buen dato de empleo americano

  • Una cifra mejor de la esperada aleja las expectativas de otro recorte 'jumbo' de la Fed
Archivo.

La volatilidad predomina esta semana en el mercado de la renta fija. La rentabilidad de los bonos europeos caía el martes hasta mínimos de hace un año, pero los fuertes rebotes de rendimiento llegaban después en la deuda de ambos lados del Atlántico, y el T-Note, el bono americano con vencimiento a diez años, repunta hasta niveles de principios de agosto, en los 3,9%.

Las ventas llevaban siendo protagonistas en el mercado de los bonos desde el miércoles, pero es en la jornada de este viernes cuando las rentabilidades suben con más fuerza (en este mercado, cuando bajan los precios, suben los rendimientos) tras conocerse el dato de empleo de Estados Unidos, el cual sorprendió positivamente. El informe de empleo mensual publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU muestra un crecimiento de las nóminas no agrícolas de 254.000 en septiembre. Este dato supone una gran sorpresa para los mercados que anticipaban un incremento de las mismas pero mucho más limitado, en los 150.000, según el consenso de Bloomberg. Además supone una clara aceleración respecto a los 159.000 de agosto.

Rentabilidad de los bonos a diez años

Una cifra mejor que la esperada alivia las expectativas de bajadas de tipos por parte de la Reserva Federal estodounidense y aleja la posibilidad de otro recorte jumbo (de 50 puntos básicos, como el que realizó el organismo en septiembre), lo que apresura las ventas en el mercado de la renta fija.

Los mínimos de rentabilidad alcanzados esta semana coincidían justo con el día que el mercado compraba la expectativa contraria, al conocerse también el dato de IPC de la zona euro, que mostraba que por primera vez desde junio de 2021 los precios han vuelto al objetivo de estabilidad del Banco Central Europeo, al caer al 1,8% y, por ende, daba fuelle a la aceleración en la senda de recorte de tipos.

El repunte de después vino de la mano de la escalada en el conflicto en Oriente Medio. Tras el ataque de Irán sobre Israel crecen los temores de una venganza de la república hebrea sobre la infraestructura petrolera iraní, algo que disparaba el precio del petróleo, que volvía a alcanzar los 77 dólares por barril, y aumentaba consigo las expectativas de un peor dato de inflación que dificultara los recortes en las tasas de interés. El Bund está ahora en la cota del 2,2% y la deuda española en el 2,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky