Redactora de elEconomista
investidura

El rompecabezas de la gobernabilidad de España se ha topado con otro obstáculo este viernes. En declaraciones al diario La Razón, Oriol Junqueras confiesa que no apoyara la investidura de Pedro Sánchez si éste no da luz verde a una mesa de negociación en cuyo tapete se coloquen el referéndum de autodeterminación y la amnistía de los presos políticos.

Política

La investidura de Pedro Sánchez, y su abstención, han abierto una grieta en las relaciones cordiales que en estos momentos se dan entre PP y Cs, socios de gobiernos autonómicos y municipales, y que en el Congreso de los Diputados habían marcado una línea de colaboración como quedó de manifiesto en el apoyo a los naranjas para que entraran en la Mesa, y para que tuvieran grupo en el Senado.

Política

A las nueve y media de la noche, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anunciaba la decisión del Rey de proponer a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. Por tercera vez en cuatro años, el líder socialista ha salido del Palacio de la Zarzuela con el encargo del Rey para formar gobierno, pero sin los apoyos suficientes para hacerlo de forma inmediata. A la espera de que ERC se sume -bien con sus votos afirmativos en la primera votación, bien con su abstención en la segunda vuelta-, el candidato a la Presidencia, de momento, solo tiene cerrado el apoyo de Unidas Podemos.

POLITICA

El Partido Socialista y ERC han concluido su tercera reunión en Barcelona después de dos horas y media, y lo han hecho con un comunicado conjunto en el que constatan un avance hacia la investidura de Pedro Sánchez. En términos literales dicho avance supone "la definición de los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña, que deseamos abordar desde el respeto y el reconocimiento institucional mutuo", aunque de los instrumentos no han dado detalle. Los dos partidos seguirán negociando.