Política

Sánchez se queda sin investidura hasta 2020 a la espera del resultado de cuatro decisiones judiciales

  • JxC quiere que Puigdemont sea candidato a la Generalitat si logra la inmunidad

Frenazo al calendario de investidura del Gobierno de Pedro Sánchez. A las puertas de reunirse por tercera vez con el Partido Socialista -este martes a las 12 de la mañana, y en esta ocasión en Barcelona-, ERC adelantó el lunes que todavía no hay acuerdo para facilitar su abstención ni antes de navidades, e incluso ni antes de final de año. Ayer por la tarde, según El Periódico de Cataluña, ERC y PSOE mantuvieron en secreto una cita previa a la reunión de hoy, un encuentro en secreto que ha tenido lugar en la sede del Consorcio de la Zona Franca.

La decisión de los republicanos catalanes está estrechamente imbricada con el calendario judicial que en breves días –de aquí al 19 de diciembre–, despejará cuatro incógnitas: la resolución de instituciones penitenciaras sobre la actual situación carcelaria de los presos políticos por el procés, la vista sobre la Euroorden y la posible o no inmunidad de Carles Puigdemont, la sentencia definitiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la cuestión de inmunidad de Oriol Junqueras y, por último, la inhabilitación de Quim Torra, como pide la Fiscalía por delito de desobediencia al no quitar los lazos amarillos de las instituciones catalanas.

Para rizar el rizo, JxC también se pronunciaba este lunes desde Bruselas. El socio de Esquerra constató que se niega a apoyar a Pedro Sánchez. Tras la reunión encabezada por Quim Torra, Carles Puigdemont, con los diputados de JxCat en el Parlament, en el Congreso y en el Senado, así como con los consellers del Govern, Laura Borrás explicaba que "nuestro candidato permanente a la Generalitat siempre ha sido el expresidente Puigdemont", en el caso de que obtenga la inmunidad y se pueda mover libremente". Una decisión que no se tomará hasta el TJUE se pronuncie al respecto, lo que muy probablemente podría conocerse también este mes.

Pero antes de que los antiguos convergentes marcaran su posición y presionaran a ERC, Marta Vilalta, portavoz adjunta de Esquerra, descartaba un acuerdo de investidura  de aquí a final de año. Vilalta mantuvo, que ve más probable que, si hay acuerdo, "si llega", éste se sustancie en enero. Para aclarar posturas, la dirigente de ERC, pidió a Sánchez que se destierre "la vía de la judicialización y de la represión". De momento, "las posiciones están alejadas", recalcan.

"Cuestiones que influyen"

En definitiva, los fallos judiciales, la inhabilitación de Quim Torra, el Congreso de ERC y hasta un inquietante adelanto de las elecciones en Cataluña -aunque JxC ha dicho que pretenden "agotar la legislatura"- explican "las cuestiones que influyen" para el frenazo de la investidura de Sánchez, tal y como justificó Vilalta. 

Al tiempo que el Rey arranca la ronda de contactos con las fuerzas políticas, si bien no con ERC, este martes, como en su día adelantó el candidato socialista en los corrillos del día de la Constitución, los representantes del PSOE y del PSC volverán a encontrarse este martes con los Republicanos catalanes. Y según manifestó Pedro Sánchez, lo harán con una nueva oferta, "legal" y dentro de la Carta Magna.

Se habla de llevar la Agencia Tributaria a Cataluña, de más competencias judiciales, sin entrar a aclarar la amnistía de los presos

A propósito de ello, mucho se ha escrito sobre esa futurible oferta, que si sigue el guión del secretario general del PSOE habrá de recogerse por escrito y habrá de ser pública. Por parte de Esquerra, su guión público se circunscribe a un reciprocidad de gobiernos, al reconocimiento de un conflicto político -término que ha sido aceptado por el PSOE-, a unas fechas ancladas y a  una garantía de cumplimento de los compromisos adquiridos.

En la trastienda -según fuentes socialistas consultadas por este diario- se habla de delegaciones de la Agencia Tributaria a Cataluña, de mayores competencias judiciales, sin entrar a aclarar si sobre esa mesa se colocarán asuntos como la amnistía de los presos, o un referéndum de autodeterminación.

Intercambio presupuestario

En el horizonte más inmediato, Esquerra necesita en el Parlament del apoyo de otras fuerzas políticas, más allá de las soberanistas, para sacar adelante sus Presupuestos.

"Ahora se negocia un voto de investidura, pero es verdad que con eso no es suficiente"

Entretanto, el líder del PSC, Miquel Iceta, afirmaba que existe "una voluntad sincera de llegar a un acuerdo" para la investidura de Pedro Sánchez entre PSOE, PSC y ERC. Además, ha sostenido que están muy lejos de una negociación formal que necesite relatores, y que deben tener suficiente "personalidad" para hacerse responsables de los pactos. Preguntado por si buscan un pacto solo para la investidura, Iceta expresó que "ahora se negocia un voto de investidura, pero es verdad que con eso no es suficiente, luego hay que asegurar una gobernabilidad y unos presupuestos". 

Después de reconocer que en España existen "ocho nacionalidades (Cataluña, País Vasco, Galicia, Aragón, Canarias, Valencia, Baleares y Navarra)", preguntado por si sigue defendiendo el indulto para los políticos en prisión por el procés, ha respondido que, "ya no, porque Oriol Junqueras dijo que se metan el indulto por donde les quepa".

El PPC contempla impugnar

El presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, no descarta impugnar el acuerdo entre PSOE y ERC si plantea "romper la separación de poderes" o "hablar de el derecho a la autodeterminación o de conceptos inexistentes en España como el de presos políticos". "Si detectamos que hay ilegalidad, haremos lo que hemos hecho siempre, garantizar la democracia y el cumplimiento de la ley", advierte Fernández. Por otro lado, El portavoz adjunto de Cs, Edmundo Bal, considera que estamos en "el momento exacto" para que Pedro Sánchez mire al centro y "corrija quienes son sus aliados". Pide al PSOE que no celebre la reunión de este martes con ERC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky