
Como socios prioritarios que son el uno del otro, el presidente del Partido Popular y la líder de Ciudadanos, Pablo Casado e Inés Arrimadas, respectivamente, mantienen conversaciones privadas a todos los niveles de partido -local, autonómico y estatal-, en una senda que con el tiempo puede hacer realidad la marca España Suma que en el mes de agosto era registrada por el secretario general del PP, Teodoro García Egea. No obstante, Génova sabe que ahora toca dar espacio y "hay que esperar a ver qué ocurre en el Congreso de Ciudadanos".
Según ha podido saber elEconomista de fuentes populares, estas conversaciones son habituales y corrientes entre los dos líderes. En cualquier caso se encuentran en un estado absolutamente preliminar y embrionario, teniendo en cuenta que Inés Arrimadas todavía no preside el partido, y tiene que esperar cerca de cuatro meses, a no ser que haya unas tercera elecciones, razón por la que el Congreso de Ciudadanos se aceleraría en el tiempo.
Desde Ciudadanos, por su parte, también confirman la "buena relación" entre los dos líderes y el nivel de conversaciones políticas que se está produciendo en el seno del centro-derecha. Sin ir más lejos, la formación naranja aclara que Inés Arrimadas informó de primera mano a Pablo Casado de su intención de presentar a Pedro Sánchez una propuesta de gobierno constitucionalista a tres: PSOE, PP y Cs. Fuentes del partido de Arrimadas afirman que en ese sentido, Casado se dio por enterado, pero no emitió una respuesta al respecto, ni a favor ni en contra. Arrimadas, por su parte, comentó a Pablo Casado "la necesidad de moverse" y de "no permitir un Gobierno en el que Esquerra entre por cualquier puerta".
Ciudadanos destaca que el PP "se está portando de forma muy generosa" con ellos
Subraya Ciudadanos que de España Suma todavía no se ha hablado. Esto no impide reconocer "la buena sintonía que existe entre los dos partidos y admitir que el PP "se está portando de forma muy generosa" con ellos, llegando a ofrecerles un puesto en la Mesa del Congreso, una hazaña que ni populares ni naranjas pudieron recabar este martes, al no encontrar la colaboración de Vox.
El partido de Santiago Abascal era un actor indispensable para que el centro-derecha se hubiera quedado con cuatro sillas del principal órgano de Gobierno del Congreso -una de ellas para Ciudadanos-, y no con tres como finalmente ha ocurrido, cediendo una tercera plaza a Unidas Podemos, a pesar de contar tan solo con 35 diputados.
Los populares son los primeros convencidos de que la unión de las dos fuerzas políticas hubiera obtenido mejores resultados que por separado. En sus estimaciones, PP y Cs habrían logrado 115 escaños, restándole al PSOE 8 escaños (112, frente a los 120 actuales), 6 a Vox (46 frente a 52) y, un diputado a l Partido Nacionalista Vasco y otro a Unidas Podemos.
El efecto post-Rivera
A la espera de que cuaje o no la fórmula España Suma, toda vez que Inés Arrimadas se haga con el liderazgo de Ciudadanos, el partido edificado por Albert Rivera confiesa que está creciendo en número de afiliados desde el día siguiente a las elecciones generales del 10-N. "Hasta nosotros se acerca gente a solidarizarse, a decirnos que no es justo lo que nos ha pasado, incluso personas que no han votado nunca a Ciudadanos", describen a eE.
Rivera solo aprobó la fórmula de España Suma en Navarra, sin embargo no fue tan condescendiente en el País Vasco, lo que originó dimisiones, cuando según fuentes de la formación en Euskadi, las negociaciones iban por buen camino, y la dirección de Ciudadanos era conocedora de lo que se hablaba con Alfonso Alonso y con Teodoro García Egea.
En la actualidad, Ciudadanos gobierna con el Partido Popular en las comunidades de Madrid, Murcia y Castilla y León. Lo hace también en el Ayuntamiento de la capital de España. Estos días, Casado ha subrayado que la formación naranja es un socio prioritario, una postura que dejado claro a Vox.
Ayuso llama "racista" a Vox
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha dicho que la pregunta que ha formulado Vox en la Asamblea sobre los menores extranjeros no acompañados constituye "racismo", y ha cuestionado "dónde queda la moral cristiana" del partido de Santiago Abascal. Vox pidió a Ayuso que informara de "cuántos expedientes se han tramitado, separando por nacionalidades, sobre conductas contrarias a la convivencia en los centros de los años 2015-19 ".