Redactora de elEconomista
POLÍTICA

Desde este martes, el Partido Popular ha cambiado de táctica con respecto al Gobierno de España. Por supuesto, que el principal grupo de la oposición guardará lealtad al Ejecutivo español, y por tanto este miércoles, a partir de las tres de la tarde en el Congreso de los Diputados, votará a favor de la primera prórroga de 15 días del estado de alarma para enfrentarse a la expansión del coronavirus. Pero habrá críticas a la "pasividad" del Gobierno. Así lo hizo saber en rueda de prensa el secretario general del PP, Teodoro García Egea.

POLÍTICA

El presidente del Gobierno se negó este domingo a suspender toda la actividad productiva del país, una posición que sí defendió Pablo Iglesias el pasado sábado, 14 de marzo, en un Consejo de Ministros donde los postulados económicos del ala más moderada, encabezada por Nadia Calviño, chocaron de plano con las posiciones más izquierdistas del líder de Unidas Podemos, a la sazón, vicepresidente segundo del Gobierno, y que por cierto, comparten presidentes autonómicos del PP, como los de Madrid y Murcia. A última hora del domingo, se conocía la noticia de que el Gobierno de Murcia había acordado en su reunión de este domingo exigir al Ministerio de Sanidad el cese de todas las actividades no esencial.

POLÍTICA

Después del coronavirus, ya nada será como antes. Es una de las frases más repetidas estos días, desde cualquier ámbito. El propio presidente del Gobierno aceptaba el axioma que puede tener su traducción en un futurible, y quien sabe si inmediato a corto plazo, escenario electoral. Porque, de las crisis se sabe cómo se entra, pero no cómo se sale.

POLITICA

En plena cuarentena por la infección de coronavirus de su pareja, Irene Montero, Pablo Iglesias ha utilizado este jueves las instalaciones de prensa del Palacio de La Moncloa, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para anunciar unos futuros Presupuestos Generales del Estado "antiausteros", lejos de los que vinieron tras la crisis económica de 2008, ya que, en su opinión, se ha demostrado que con unas Cuentas como esas no se da la cobertura y la protección necesaria a las personas más vulnerables socialmente. "Esta crisis - dijo- no la van a pagar los de siempre".

En el Congrso, da por perdidos tres meses de PIB y admite una recesión profunda

POLÍTICA

El presidente del Gobierno ha comparecido este miércoles ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta de las medidas tomadas en la última semana con el objeto de hacer frente a la crisis sanitaria y económica originada en España por la pandemia del coronavirus. Además de repetir las actuaciones que días atrás ha ido avanzando, Pedro Sánchez adelantó su intención de presentar unos Presupuestos Generales del Estado con mayor gasto público para garantizar mayores recursos en Sanidad: Presupuestos de la reconstrucción, de los que aspira contar con el mayor apoyo de la Cámara. En cualquier caso, la fecha de presentación de éstos no sería antes de que finalice la crisis del coronavirus.