Política

Sánchez propone un Presupuesto con mayor gasto público finalizada la crisis del coronavirus

  • El presidente promete también unas Cuentas que ayuden a las empresas
  • Casado apoya a Sánchez, pero pide complementar con rebajas fiscales y ayudas a las CCAA
  • Vox pide la dimisión de Carmen Calvo y Pablo Iglesias y un plan de contingencia

El presidente del Gobierno ha comparecido este miércoles ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta de las medidas tomadas en la última semana con el objeto de hacer frente a la crisis sanitaria y económica originada en España por la pandemia del coronavirus. Además de repetir las actuaciones que días atrás ha ido avanzando, Pedro Sánchez adelantó su intención de presentar unos Presupuestos Generales del Estado con mayor gasto público para garantizar mayores recursos en Sanidad: Presupuestos de la reconstrucción, de los que aspira contar con el mayor apoyo de la Cámara. En cualquier caso, la fecha de presentación de éstos no sería antes de que finalice la crisis del coronavirus.

Reivindicando lo público, el presidente justificó la tramitación de unos Presupuestos excepcionales y de reconstrucción, argumentando que, unas cuentas como así servirán para que España salga de una crisis temporal, porque la economía nacional tiene el equipo y las bases para salir.

En ese orden, el presidente recalcó la creación de una Comisión de Evaluación para extraer lecciones a aplicar a las administraciones públicas.

Pedro Sánchez también añadió, que su deseo es que estas Cuentas Públicas recojan políticas dirigidas para ayudar a las empresas. En ningún momento se refirió a la rebaja de impuestos que le interpelaron PP y Vox en sus intervenciones.

Prácticamente al comienzo de su alocución -solo frente a 41 personas dadas las circunstancias-, el jefe del Ejecutivo ha despejado qué hará con los Presupuestos Generales del Estado, que no acaban por llegar, señalando que solo los presentará cuando finalice este periodo de emergencia.

De su carácter dijo que serán extrasociales, en la búsqueda del fortalecimiento de los servicios públicos y de salud, y en defensa de la economía y de la empresa.

"Nuestras prioridades han cambiado, y debemos esmerarnos"

El planteamiento descrito, a priori, es el de unos Presupuestos con mayor gasto público, lo que desconcierta en gran medida cuando estas mismas Cuentas van a ser una acicate para la empresa y el empleo, como él mismo remarcó.

En términos generales, Sánchez habló de unos Presupuestos con más seguridad y más protección.

De filosofía política, y como novedad, el jefe del Ejecutivo admitió que "nuestras prioridades han cambiado, y debemos esmerarnos", dejando así la puerta abierta a que determinadas partidas comprometidas con sus socios de Gobierno y de investidura desparezcan de las próximas Cuentas Públicas.

En esa línea remarcó que "hoy no hay rivales ni adversarios políticos", además de querer emprender la labor para que "dejar un ejemplo a las próximas generaciones de unidad y de resistencia", afirmó ante la Cámara.

El apoyo de Casado y su plan

El líder de la oposición ha arrancado su discurso anticipando su absoluto apoyo a las medidas aprobadas por el Gobierno de España, no sin echar en falta una dosis de autocrítica ante la gestión de los acontecimientos, señalando no obstante, que "tiempo habrá para dirimir".

Con un recuerdo previo a todas las víctimas, y un homenaje a los héroes de batas verdes y blancas, Pablo Casado pidió a Sánchez mejores remuneraciones para los profesionales sanitarios, incluidos los residentes; más exenciones fiscales, frenazo a los impuestos, como rebaja de Sociedades, mayores recursos a las comunidades autónomas y también más ayudas para los autónomos.

En clave presupuestaria, Casado partió de la base de que, tras esta crisis habrán cambiado muchas cosas, y ello debería conducir a "salvaguardar el gasto público,y por tanto, reordenar las prioridades del gasto, desde la sensatez en la gobernanza económica".

Sobre el plan de choque de Sánchez, el líder del PP manifestó sus dudas a propósito de los 83.000 millones de euros de aportación privada, por lo que le pidió más información al respecto.

Vox pide la dimisión de Calvo e Iglesias

El más vehemente de los líderes políticos fue Iván Espinosa de los Monteros, en nombre de Vox, reclamando la dimisión de Carmen Calvo y de Pablo Iglesias.

Ocupando el lugar de Santiago Abascal, afectado por el coronavirus, Espinosa de los Monteros le recordó al presidente del Gobierno las 38 preguntas y las 3 Proposiones de Ley que su grupo formuló al Ejecutivo desde finales de enero, en alusión al coronavirus y las medidas a tomar como el cierre de vuelos con China, Italia, o la traslación de protocolo internacional, 38 días atrás como solicitó Vox.

Monteros pidió un plan de contingencia fiscal y empresarial más ambicioso que incluya la eliminación de subvenciones a partidos políticos y sindicatos

En opinión del dirigente de la formación verde, el Gobierno ha vuelto a defraudar y ha hecho las cosas tarde, aunque las ha hecho, indicó. No obstante, Espinosa de los Monteros pidió un plan de contingencia fiscal y empresarial más ambicioso, con rebaja de impuestos como el IVA, IRPF o Sociedades, poner el foco en el empleo y menos en los Ertes, suspender las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos, y por último, eliminar partidas no esenciales como las subvenciones a partidos políticos y sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky