Entrevista

Las matemáticas continúan siendo en muchos casos la asignatura hueso de algunos estudiantes. El foco de este problema para gran parte de la sociedad ha recaído en la forma de enseñar los números, pero, ¿es este realmente el problema? Tom Crawford es doctor en matemáticas y actualmente trabaja como divulgador y profesor en la Universidad de Oxford. Su objetivo es compartir su amor por las matemáticas y difundirlas a través de conferencias, programas de radio, entrevistas, etc.

Entrevista

El pasado martes 5 de noviembre tuvo lugar en CaixaForum Madrid el encuentro con Steve Higgins y Javier González, ambos investigadores y expertos a nivel internacional en el uso de la evidencia en la educación. Esta sesión contará con una conferencia participativa a cargo de Higgins y una mesa redonda con miembros de la comunidad educativa y expertos reconocidos para abordar la temática desde una perspectiva más amplia y práctica.

Entrevista

En el marco del proyecto Erasmus+ y el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) dependiente del Ministerio de Educación, Innovación y Universidades del Gobierno de España, seis profesionales de Fundación Juan XXIII Roncalli han desarrollado un proyecto para la educación de personas adultas en Finlandia. Entre sus investigadores se encuentra Mª del Carmen Gómez, responsable del Centro de Formación para el Empleo de la Fundación.

Entrevista

El mundo de la educación vive una transformación constante y las nuevas tecnologías le abren nuevas fronteras. La formación es cada vez más digital y tecnologías como las de los periféricos Logitech crean nuevas experiencias de aprendizaje cada día en colegios, institutos, centros de formación profesional y universidades de todo el mundo. Hablamos de la revolución tecnológica en la formación y los llamados "Centros de aprendizaje avanzados" con Jorge Aguiar, Country Manager de Ibérica en Logitech.

Congreso

La celebración del V Congreso Internacional de Escuelas de Negocios y Premios AEEN 2019 marca un nuevo hito en el ámbito de la formación de postgrado y directivos, dedicado específicamente a las Escuelas de Negocios y a la formación superior privada. Durante el día de hoy se expondrán y compartirán exclusivas novedades dentro del entorno de diferentes áreas esenciales para la formación, con el objetivo de alcanzar la excelencia pedagógica y académica, el desarrollo del talento humano y el liderazgo profesional, la innovación tecnológica, conocer nuevos mercados para la internacionalización, así como, llevar a cabo un networking activo entre los asistentes.

Egresados

os estudiantes titulados de ciencias de la salud y las ingenierías tienen una mayor demanda laboral que los de humanidades o ciencias sociales. Así de explícita ha resultado ser una de las principales conclusiones del estudio del IVIE, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, dirigido por Antonio Villar. Las tasas de afiliación a la seguridad social varían entre el 92,1 por ciento de Medicina y el 51 por ciento de Bellas Artes; el desempeño de ocupaciones propias de universitarios oscila del 99,7 por ciento de Medicina al 14 por ciento de Turismo; y mientras las bases de cotización de los médicos superan en promedio los 34.000 euros, no alcanzan los 16.000 euros en los titulados en Conservación y Restauración de Patrimonio. En definitiva, actualmente, la situación laboral personal depende, en gran medida, de la carrera universitaria que se decide estudiar.

Participate Learning

El intercambio entre países en el área educativa ha dejado de ser una oportunidad aprovechada únicamente para estudiantes. Participate Learning ha dado un paso más y se ha lanzado de lleno a promover un experiencia intercultural que lleva triunfando en Estados Unidos más de 30 años. En este caso, son los docentes los protagonistas, no sólo con la transmisión de conocimientos, sino también convirtiéndose en auténticos embajadores culturales de su país de procedencia. Con prácticamente 10.000 educadores a escala global que han participado, provenientes de 84 países, este programa es hoy uno de los más exitosos del mundo. El objetivo principal de esta iniciativa es promover una ciudadanía global y que los niños, sus familias y comunidades tanto en Estados Unidos como en España y en otros países conozcan otras culturas y aprecien las diferencias.

Religión

A pesar de que es un término cuyo origen data del siglo XVIII, es ahora cuando, a nivel educativo, está adquiriendo un protagonismo peculiar. El salafismo está estrechamente vinculado con el Estado Islámico (EI) que, a menudo, se identifica como el principal defensor mundial de esta corriente. De hecho, en algunos de sus libros de texto, el EI promete revivir una comprensión salafista del Islam. Es por eso que saltó el estado de alarma en Holanda con la aparición de más de 50 colegios islámicos seguidores de esta doctrina ideológica.