Elecciones 10N

La incapacidad de los partidos políticos para pactar en el pasado mes de abril lleva a España a nuevas elecciones legislativas, las cuartas en cuatro años (y a la segunda repetición de unos comicios en democracia, después de los de junio de 2016), que conducirán a los españoles a las urnas el próximo 10 de noviembre. La educación es clave a la hora de presentar los programas electorales y analizar qué propuestas lleva cada partido político en esta materia, pero al igual que ha ocurrido con la investidura fallida del pasado mes de julio, lo que se ha constatado también anteriormente es la enorme dificultad de los partidos para llegar a un pacto educativo como se ha dejado claro en las legislaturas anteriores. Pero la comunidad educativa y la sociedad reclaman un acuerdo en el que se pacte lo importante, ajenos a cuestiones tangenciales, porque se necesita poner la educación española en la posición que le corresponde en Europa.

Entrevista

Una de las partes más características de SIMO EDUCACIÓN son las múltiples charlas que expertos y profesionales en el área han compartido con todos los presentes. El pasado día 6 de noviembre tuvo lugar la presentación de David D´Angelo y Daniel Bordenave, trabajadores de Spark Niagara en Canada, que trataron la: "Colaboración entre Educación, Empresa y Comunidad para crear una fuerza laboral capacitada", un aspecto más que fundamental para tratar la transición de nuestros alumnos al mundo laboral.

Posgrados

La especialización y la profesionalización son dos de las cualidades más exigidas en el mercado laboral hoy en día. Un grado universitario ya no es suficiente para poder acceder a un puesto laboral, ya que prácticamente todas las empresas exigen algún tipo de posgrado que te convierta en el candidato ideal. CarringtonCrisp, en colaboración con EFMD, ha elaborado un estudio sobre los másteres del futuro y cómo está siendo su evolución. Fueron más de 1.000 las personas que respondieron al cuestionario y las que erigieron una nueva era a la hora de seleccionar la especialidad preferida para un máster, en la que la principal novedad fue la introducción de la ética empresarial.

Cataluña

La calma está lejos de arraigarse en las calles y en las universidades catalanas, tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre el procés. El Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC) ha programado una huelga indefinida en las universidades catalanas, que comenzó el pasado martes (a la que también se han sumado alumnos de la ESO y de Bachillerato), con el fin de permitir una movilización continua en respuesta a la sentencia del Supremo sobre el 1-O.

Entrevista

Durante los días 5, 6 y 7 tiene lugar SIMO EDUCACIÓN, organizado por IFEMA en colaboración con Educación 3.0. Esta cita reúne anualmente a las marcas líderes en tecnología y contenidos digitales para la enseñanza en el evento de referencia tecnológica para los profesionales de la actividad docente. Una de las conferencias más destacadas es la del director del Institut d´Investigació en Inteligencia Artificial del CSIC, Carles Sierra.

Telefónica

Solo en España, el año pasado se quedaron sin cubrir 300.000 puestos de trabajo relacionados con lo digital y prácticamente el 60% de las empresas tienen dificultades para encontrar los perfiles digitales más demandados. Fundación Telefónica lleva más de veinte años impulsando la educación y la formación en competencias digitales con el objetivo de reducir estas cifras. El modelo educativo 42 llegó a Madrid con las puertas abiertas pare recibir a 300 aspirantes. Sophie Viger, directora general de la Red 42, y Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica, explican en qué consiste este proyecto.