Administración, gestión, firma de contratos o el cobro de la renta. Son algunas de las funciones que tiene que realizar el administrador de fincas, una profesión que se encarga de los intereses de las comunidades de propietarios. Estos profesionales están colegiados en los colegios territoriales de la provincia donde ejercen su función y tienen mucha importancia a la hora de asumir una labor tan necesaria en la actualidad. El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid tiene su origen en la Agrupación Sindical de Administradores de Fincas y se encarga de representar a los Administradores de Fincas Colegiados, velar por la ética y dignidad de la profesión y defender los intereses generales de los consumidores. Este sector está integrado por más de 15.000 profesionales, siendo el Colegio Profesional el mayor con prácticamente 3.600 colegiados.

Cercanía, ruta escolar, comedor, patio, público o concertado son algunas de las exigencias que las familias empiezan a valorar a la hora de escolarizar a sus pupilos. Las fechas varían según la comunidad autónoma, pero son los meses de febrero y marzo los más decisivos para la elección. Los métodos habituales para buscar información sobre los centros suele ser acudir a las jornadas de puertas abiertas, llamar por teléfono, buscar a través de Internet o preguntarle a amigos y conocidos. Montserrat Oliveras, Directora de Educaweb y orientadora académica y profesional, apunta que "Para escoger bien hace falta dedicar un tiempo a definir los criterios de elección propios de cada familia".

El próximo día 8 de abril la Facultad de Filosofía de la Universidad San Dámaso organiza el congreso "Piensa; luego existe" para alumnos de Filosofía tanto de Educación Secundaria Obligatoria como de Bachillerato de varios colegios e institutos. Hasta la fecha ya hay más de 200 inscritos. Para poder acudir a este certamen bastará con presentarse con un trabajo individual o en grupo o como mero asistente. El decano de la Facultad Víctor Manuel Tirado San Juan, detalla en qué consistirá este evento.

La Organización International Dianova, o Dianova International, es una ONG que se dedica a dar soporte a una red de organizaciones que operan en 20 países de 4 continentes ayudando a las personas más vulnerables, y a promover el progreso social ante foros y organismos internacionales donde se debaten las políticas sociales. Dianova International contribuye a los Objetivos de Desa-rrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas, desarrollando acciones de incidencia social y político. Gisela Hansen, Psicóloga de formación clínica, trabaja en el área de género y drogodependencias de Dianova en España. Además, es investigadora en el grupo PSICOCLISA de la Universidad Autónoma de Barcelona en referencia a la perspectiva de género en el tratamiento de adicciones del tercer sector social.

Talentoteca, la plataforma online de prácticas de la Fundación Universidad-Empresa, se suma al reto de la transformación digital con "Lola" (Level of Language Automation), un chatbot que ayuda a seleccionar a los candidatos para las ofertas de prácticas publicadas en la web. Con esta presentación FUE vuelve a apostar por la innovación, una de las líneas de actuación en las que se basa la institución junto a la formación, la empleabilidad y el emprendimiento. Fernando Martínez, Vicepresidente ejecutivo de la FUE, explica en qué consiste esta iniciativa.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 1 de marzo un Real Decreto a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por el que se aprueba el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF). Mediante este texto se regulan las condiciones de trabajo de los investigadores predoctorales, que contarán con un salario mínimo y mejores condiciones laborales, según el Gobierno.

Las 50 universidades públicas españolas forman parte de la Red que coordina la Unitat d´Igualtat de la Universitat de València, donde se alojará la nueva web de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU). Esta plataforma reúne todas las unidades, oficinas, observatorios, comisiones, secretariados de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de las universidades españolas.

El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD), nombró catedrática de Literatura árabe cristiana a la profesora Pilar González Casado. Se trata de la primera cátedra de este tipo a nivel internacional. Pilar es licenciada en Filología Árabe e Islam por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Filología Árabe por la Universidad Complutense.

Alto desempleo, mayor especialización, falta de experiencia y brecha de habilidades. El futuro laboral de los jóvenes españoles no está pasando por su mejor momento. Sin embargo, la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE) y sus socios JobTeaser presentaron una encuesta que indicaba que casi 4 de cada 5 jóvenes europeos, concretamente un 78%, son optimistas sobre el futuro del trabajo. Los más positivos son los alemanes (81%), frente a los menos, los franceses (72%). España se encuentra con un 79%.

Juan José Ruiz, catedrático de Genética del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha presentado su candidatura a rector de esta institución para las elecciones que tendrán lugar el próximo 3 de abril. Esta fecha es la elegida para sustituir al actual rector Jesús Pastor, quien ha agotado su mandato de ocho años.