El campo de la investigación sigue siendo un terreno complicado para las mujeres. Sin embargo, la investigadora Biola María Javierre siempre tuvo muy claro a qué quería dedicarse. L´Oréal- UNESCO For Women in Science ha reconocido a Biola como una de las 15 jóvenes científicas más prometedoras del mundo de entre 280 candidatas. Es Jefa de Grupo en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC) y se centra en el descubrimiento de nuevos tratamientos más eficaces y con menos secuelas contra la leucemia infantil.

El catedrático de Física Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Carlos Pastor, presentó su candidatura a rector y se convierte así en el segundo aspirante. Esta será la tercera vez que Pastor intente ser rector, ya que se presentó en las dos últimas elecciones contra el actual, Jesús Pastor y perdió. La decisión final tendrá lugar en las urnas de la universidad el día 3 de abril de 2019.

Catedrático de Álgebra desde 1997, Carlos Andradas ha formado parte ininterrumpidamente desde 1983 de proyectos de investigación. Además, ha sido profesor visitante en las Universidades de Berkeley, Stanford y Harvard. Fue elegido rector de la Universidad Complutense con el 60,05% de los votos el 13 de mayo de 2015 y el próximo 3 de abril aspira a renovar su mandato en las elecciones al rectorado de la UCM.

Joaquín Goyache se licenció y doctoró en la Universidad Complutense y desde 1986 desarrolló labores docentes e investigadores en el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria. Goyache presentó su candidatura a las próximas elecciones a rector de la UCM, que se celebrarán el 3 de abril de 2019 en primera vuelta, y el 10 en segunda vuelta.

La subida del precio de alquiler ha llevado a que muchos estudiantes se decanten por compartir pisos. Según Uniplaces.es, el año pasado la diferencia entre alquilar una habitación en la zona del Paseo de la Castellana y el barrio de Abrantes, el más caro y el más barato de Madrid, superó los 300 euros al mes. En el caso de Barcelona, la diferencia entre lo que se pagó por vivir en Les Tres Torres, la zona más cara, y El Coll, la más barata, fue de 315 euros. Por su parte, Valencia reflejó una diferencia de 244 euros de diferencia entre el barrio más caro, San Pau, y el más barato, Beniferri.

El director general del IED Barcelona, Alessandro Manetti, ha sido nombrado nuevo consejero delegado del grupo en España por el Consejo de Administración del Istituto Europeo di Design. El IED es una red de networking internacional de educación en diseño y management, que nace en Milán en 1966 y cuenta con 11 sedes entre Italia, España y Brasil. Es uno de los centros punteros en el campo del diseño a nivel mundial. El grupo italiano, fundado por Francesco Morelli, se caracteriza por aportar una visión global e internacional del diseño, a través de metodologías que promueven la innovación. Manetti asume la dirección del grupo en España, que cuenta con dos escuelas, en Madrid y en Barcelona.

El nivel educativo de la población gitana está muy por debajo del conjunto de la sociedad española. De hecho, del casi millón de personas gitanas que viven en el país, sólo un 1% consigue finalizar los estudios universitarios, mientras que el 35% posee estudios superiores. La brecha educativa comienza a visualizarse en Primaria y es en Secundaria donde se amplía: un 64% del alumnado gitano de entre 16 y 24 años no concluye los estudios obligatorios frente al 13% del conjunto del alumnado, según Fundación Secretariado Gitano. Datos de Unicef lo corroboran: 8 de cada 10 alumnos gitanos que empiezan la ESO la abandona antes de finalizar. Además, el abandono escolar temprano de la juventud gitana se sitúa en el 63,7% frente al 19,4% que presenta el conjunto de la población.

Alessandro ManettiConsejero delegado del IED España

La editorial Santillana presentó ayer en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid su nuevo proyecto educativo conocido como "Mujeres protagonistas". Entre las 19:00 y las 21:00 de la tarde del 5 de marzo, la periodista Marta González Novo moderó una mesa redonda en la que participaron varias autoras del proyecto: Pilar Aguilar, Isabel Gómez-Acebo, Ana López-Navajas, Francisca Puertas y Paloma del Río. Con esta iniciativa, la editorial se suma de forma activa a la defensa del derecho a la igualdad de género.

La Universidad Autónoma de Barcelona, UAB, y Banco Santander han entregado 80 Becas-Salario Ítaca, que facilitan el acceso a la universidad y la continuidad de los estudios a jóvenes con un alto rendimiento y que provienen de entornos socioeconómicos con dificultades. El objetivo principal es impulsar el talento y fomentar la equidad y la igualdad de oportunidades. Kevin Viciana ha sido uno de los estudiantes de Derecho que ha recibido esta beca.