La editorial Santillana presentó ayer en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid su nuevo proyecto educativo conocido como "Mujeres protagonistas". Entre las 19:00 y las 21:00 de la tarde del 5 de marzo, la periodista Marta González Novo moderó una mesa redonda en la que participaron varias autoras del proyecto: Pilar Aguilar, Isabel Gómez-Acebo, Ana López-Navajas, Francisca Puertas y Paloma del Río. Con esta iniciativa, la editorial se suma de forma activa a la defensa del derecho a la igualdad de género.
El objetivo principal de "Mujeres protagonistas" es documentar, visibilizar, reivindicar y valorar las aportaciones de las mujeres a las historias del conocimiento y de la construcción social. Uno de los aspectos tratados en el debate fue la necesidad que, según Francisca Puertas, profesora de investigación y vocal de la Comisión de Mujer y Ciencia del CSIC, tiene que las niñas en los colegios conozcan modelos de científicas. Puertas es la autora de "El papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología", que trata la visión histórica y la exposición de la situación actual de la mujer en cuanto a la formación científica y el acceso al mundo de la investigación.
El proyecto de Santillana cuenta con tres líneas de actuación. En primer lugar destaca la colección de libros que detalla el papel de las mujeres. Cada ejemplar desarrolla, con una perspectiva propia de cada ámbito, la realidad histórica que han vivido, así como su situación actual. Además, todos ellos incluyen una selección de biografías en cada ámbito. Pilar Aguilar, licenciada en Filología Moderna, en Ciencias de la Educación y en Ciencias Cinematográficas y Audiovisuales, se mantuvo crítica con el cine actual: "las mujeres ya no son protagonistas de las películas, son las acompañantes de los hombres". Aguilar es la autora de uno de estos libros: "El papel de las mujeres en el cine", que analiza el rol que el cine le ha asignado al género femenino a lo largo de la historia profundizando en diversos casos.
Todas estas publicaciones han sido escritas por mujeres relevantes en el ámbito concreto, que se desarrolla con el propósito de plantear contenidos interesantes para el alumnado y adecuados para su edad. Para la comunidad educativa, la colección proporciona un material que promueve y facilita el trabajo en las aulas sobre la igualdad de género. La recopilación constará de más de 30 títulos que tratan todos los entornos culturales de interés: ciencia, literatura, arte, cine, educación, etc.
Otro de los componentes de esta iniciativa es "Vida de mujeres", una base de datos que se sirve del género de la biografía, la galería de imágenes, la antología de textos, para dar a conocer cómo vivieron, pensaron, trabajaron, etc. En definitiva, se trata de una información abierta, plural y en permanente actualización sobre aspectos globales y particulares.
"La voz de las mujeres" es el último punto que completa este proyecto. Este espacio alberga webs, blogs, foros..., para difundir el saber que ha sido y es generado por las mujeres. Un lugar para tener al alcance del público información abierta, plural y en continua actualización sobre aspectos globales y particulares que definen el saber de estas personas.