Ecoaula

Juan José Ruiz: "Los principales fallos que detecto vienen de una financiación insuficiente de la universidad española en general"

  • Pretende mantener y aumentar en lo posible el nivel de excelencia de la UMH
Madridicon-related

Juan José Ruiz, catedrático de Genética del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha presentado su candidatura a rector de esta institución para las elecciones que tendrán lugar el próximo 3 de abril. Esta fecha es la elegida para sustituir al actual rector Jesús Pastor, quien ha agotado su mandato de ocho años.

¿Por qué ha decidido presentarse como candidato a las elecciones al rector?

En primer lugar, porque la UMH es mi universidad. En ese sentido, modestamente, creo que puedo contribuir aún más a su mejora, y amplios sectores de la comunidad universitaria me han animado a dar el paso y afrontar esta importante responsabilidad.

¿Con qué medidas principales se enfrenta a esta posible elección?

La UMH ha alcanzado unas posiciones excelentes en los rankings de universidades españolas, lo cual se ha conseguido en un tiempo relativamente corto. Las medidas van todas encaminadas a mantener y aumentar en lo posible ese nivel de excelencia, pero destacaría la creación de un vicerrectorado de transferencia e intercambio de conocimiento, y otro vicerrectorado de inclusión, sostenibilidad y deportes, para potenciar estas líneas de actuación.

¿Qué papel tendrán los estudiantes, el PDI y el PAS?

He querido destacar siempre que la UMH debe ser un equipo, bien conjuntado y coordinado, en el que todos los miembros de la comunidad universitaria, Estudiantes, PAS y PDI tengan el sentimiento de pertenencia a ese equipo, y se encuentren con las mejores condiciones para desarrollar lo mejor de sus respectivas potencialidades

¿Qué cree que es lo que está fallando en esta institución?

Siempre hay cosas que corregir y tratar de encauzar cosas, pero en estos momentos los principales fallos que detecto vienen de una financiación insuficiente, no solo de esta universidad, sino de la universidad española en general.

¿Qué peso tiene la internacionalización de los grados en su programa? ¿y la transparencia?

La internacionalización es buena parte del futuro de la universidad, y en nuestro programa se encuentran recogidas varias medidas para seguir potenciándola.

¿Qué le diría a un alumno para convencerle de su voto?

Primero que analice bien nuestro programa, después convencerle de que va a ser escuchado y de que es la parte fundamental de este equipo llamado UMH.

¿Tiene pensado tomar alguna medida para reducir la brecha de género en las carreras STEM?

Sí, aunque esa brecha no es la misma en todas las carreras tecnológicas de la UMH, por ejemplo, sin analizar los datos, yo diría que es máxima en carreras como el grado en Ingeniería Informática, pero en otras, como el grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, la presencia de mujeres es siempre mucho mayor que la de hombres. En cualquier caso, en la UMH tenemos muchísimas iniciativas para promocionar la ciencia y la tecnología en la sociedad en general, y muy específicamente medidas dirigidas a los estudiantes de secundaria. Por ejemplo, en el campus de Orihuela tenemos el MUDIC, Museo Didáctico Inteactivo de la Vega Baja, por el que anualmente pasan más de 10.000 estudiantes de secundaria de toda la provincia de Alicante, que tienen la oportunidad de conocer de una forma muy práctica y entretenida los principales aspectos de la ciencia y la tecnología.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky