Ecoaula

El Gobierno aumenta el salario mínimo a 16.422 al año

  • La retribución del contrato no podrá ser inferior al 56 por ciento del salario fijado
Madridicon-related

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 1 de marzo un Real Decreto a propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, por el que se aprueba el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF). Mediante este texto se regulan las condiciones de trabajo de los investigadores predoctorales, que contarán con un salario mínimo y mejores condiciones laborales, según el Gobierno.

Con la aprobación del EPIF se rechaza cualquier periodo de beca, procediéndose a la contratación laboral de los investigadores que se encuentran en formación desde el inicio de su carrera profesional. La nueva norma define la condición de personal investigador predoctoral en formación y el desarrollo del objeto de este contrato, que será la realización simultánea de tareas de investigación en un proyecto y el conjunto de actividades del programa de doctorado.

El Estatuto debería haber entrado en vigor en 2014, según recoge la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, motivo por el que su aprobación ha sido una de las prioridades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Principales novedades

Entre las principales novedades que introducirá el EPIF destaca el aumento del salario mínimo, que se establece en 16.422 euros anuales. La retribución del contrato no podrá ser inferior al 56 por ciento del salario fijado para las categorías equivalentes en los convenios colectivos de su ámbito de aplicación durante los primeros años, al 60 por ciento durante el tercer año, y al 75 por ciento durante el cuarto año.

Además, tampoco podrá ser menor al salario mínimo interprofesional que se establezca cada año. En cuanto a la duración del contrato, no podrá estar por debajo a un año ni exceder de cuatro años. Cuando el contrato se hubiese concertado por una duración inferior a cuatro años podrá prorrogarse sucesivamente sin que las prórrogas puedan tener duración inferior a un año. La excepción se encuentra a la hora de contratar a una persona con discapacidad, ya que la duración máxima será de seis años.

Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural, maternidad o adopción suspenderán el cómputo de la duración del contrato.

La consecución del título universitario oficial de doctorado pondrá fin a la etapa de formación del personal investigador predoctoral en formación y, a partir de ese momento, dará comienzo la etapa postdoctoral.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky