
Talentoteca, la plataforma online de prácticas de la Fundación Universidad-Empresa, se suma al reto de la transformación digital con "Lola" (Level of Language Automation), un chatbot que ayuda a seleccionar a los candidatos para las ofertas de prácticas publicadas en la web. Con esta presentación FUE vuelve a apostar por la innovación, una de las líneas de actuación en las que se basa la institución junto a la formación, la empleabilidad y el emprendimiento. Fernando Martínez, Vicepresidente ejecutivo de la FUE, explica en qué consiste esta iniciativa.
¿Cómo surge la idea de introducir "Lola" en Talentoteca?
Lola nace para crear algo disruptivo y único hasta el momento en los procesos de selección. Lola ha convertido a la FUE en la primera institución en introducir la inteligencia artificial en los procesos de selección.
La innovación forma parte del ADN de la FUE. Llevamos 45 años pasando el testigo del talento a través de programas desarrollados bajo las metodologías y las herramientas más punteras del momento. Nos adaptamos al cambio para poder cubrir las necesidades tanto de las empresas como de los jóvenes y, precisamente por eso, surgen iniciativas como Lola.
Es así como surge Lola, haciéndonos esta pregunta ¿cómo podemos innovar en Talentoteca? ¿Cómo podemos mejorar la experiencia del estudiante que va a registrarse para acceder a las mejores prácticas remuneradas en nuestras empresas? Esto es precisamente lo que queremos conseguir: que los estudiantes se registren en la plataforma lo más rápido posible y completar toda la información necesaria de manera fácil y sencilla.
¿De qué forma ayuda a los estudiantes a conseguir las prácticas más acordes a ellos?
Lola supone un valor añadido para los jóvenes, ya que les indica de forma rigurosa el nivel de inglés con el que cuentan y que tanto demandan las compañías. Pero, además, también aporta un valor añadido para las empresas, ya que nos permite identificar de forma más exacta a los mejores candidatos.
¿En qué tipo de empresas pueden hacer prácticas a través de Talentoteca? ¿Son remuneradas?
En Talentoteca contamos con más de 2.000 empresas registradas de diferentes ámbitos que van desde la telefonía, las infraestructura o la tecnología hasta el sector farmacéutico, del automóvil o la banca. FUE trabaja para multitud de empresas, casi el 70 % de las que pertenecen al IBEX 35, aunque la mayoría de ellas son pymes españolas. Todas las prácticas que gestionamos son remuneradas, además de tutorizadas tanto por parte de la empresa como por parte de la FUE. Sólo así garantizamos una formación práctica de calidad.
¿Se necesita pasar algún tipo de requisito además de la prueba en inglés realizada por Lola?
El requisito fundamental que exigimos en Talentoteca es cumplir con la titulación que la empresa demanda. Por otro lado, además de la prueba de inglés, tenemos otro test que es el de interpretación de datos. Este test lo habilitamos en función de la oferta, la empresa y las capacidades que éstas demandan. De esta manera nos ayuda a saber si los aspirantes son los idóneos para lo que buscan las compañías.
La inteligencia artificial se está desarrollando cada vez más en la sociedad, ¿qué papel consideráis que va a tener en un futuro?
Si hablamos desde el campo de RRHH, ya no debemos hablar del futuro de la Inteligencia Artificial en este sector, tenemos que hablar del papel actual que está teniendo como protagonista fundamental. Un claro ejemplo es Lola. En otras palabras, Lola es la Inteligencia Artificial que va a revolucionar la manera de realizar los procesos de selección y todas las pruebas que ello implica. Sin duda, ha venido para quedarse. Por supuesto todavía nos queda mucho por desarrollar pero, sin duda alguna, Lola se ha convertido en un primer paso para cambiar las cosas.
Talentoteca ofreció más de 5.000 prácticas en 2018, ¿cuál es la clave para que los estudiantes confíen en esta plataforma?
En la Fundación Universidad-Empresa apostamos siempre por la empleabilidad, la formación, el emprendimiento y el talento joven. La clave de Talentoteca reside, precisamente, en fusionar estas áreas de trabajo para impulsar el futuro de los estudiantes y recién titulados, ofreciéndoles todo lo que necesitan para lanzarse al mundo profesional con éxito.
Esta plataforma nació en 2015 y cuatro años después, hemos conseguido superar los 180.000 registros. A través nuestro, son miles los estudiantes que han conseguido su primera oportunidad profesional con nosotros. No sólo es la mayor plataforma de prácticas remuneradas en España, sino que también es una herramienta de la que disponen las empresas para hacer el seguimiento y gestión de las mismas.
Se planea que en el futuro "Lola" pueda realizar simulaciones reales, ¿cómo se podrá conseguir esto?
Como he comentado antes, Lola es un sistema de Inteligencia Artificial que está en constante aprendizaje. Gracias a esta capacidad, al desarrollo y la programación de nuevos "escenarios", con Lola podremos hacer simulaciones tales como dinámicas de grupo, scape rooms enfocados a la selección o procesos de gamificación.