Marzo significa la llegada inminente de la primavera, pero también el papeleo y las visitas de colegios e institutos que abren sus puertas para recibir a posibles familias que decidan escolarizar a sus hijos en su centro. Los colegios de Madrid ya empiezan a colgar en sus puertas los días destinadas a las jornadas de las puertas abiertas con el fin de facilitar esta decisión a los padres. Es uno de los momentos más complicados, debido a la sobrecargar informativa que recibimos constantemente: recomendaciones, opiniones en Internet o el exceso de oferta formativa.

Oposiciones

Injusto y desigual. Así califican los estudiantes las nuevas oposiciones docentes. Enfrentarse a la decisión de estudiar un examen de este calibre no es sencillo. Mucho menos con una pandemia y con un cambio de ley educativa en el proceso (la LOMLOE se aprobó el pasado 23 de diciembre de 2020). Con el modelo de oposiciones tradicional, los interinos ganaban en torno al 80% de las plazas, pero, según los sindicatos, se calcula que con el nuevo método este grupo alcance hasta el 95% o más, debido a la relevancia que tendrán los años trabajados. Esto dejará en la estacada a todos los nuevos estudiantes que se enfrenten a estas pruebas sin apenas experiencia.

Entrevista

Durante el pasado mes de diciembre, el gran canciller, monseñor Fernando Ocáriz, nombró a la profesora María Iraburu Elizalde nueva rectora de la Universidad de Navarra, en sustitución de Alfonso Sánchez-Tabernero, que lo era desde septiembre de 2012. La profesora Iraburu es la novena persona en ocupar este cargo en los casi setenta años de historia de la institución.

AULA 2022

Educación y formación para prepararse de cara a un mercado laboral cada vez más exigente. En la Semana de la Educación, los estudiantes adquieren todavía más protagonismo del que tenían y buscan nuevas opciones para seguir formándose. En Aula, la feria de educación que se está celebrando en IFEMA entre los días 2 y 6 de marzo, se da a conocer una significativa oferta de centros educativos y formativos, entidades y empresas que dan respuesta a las necesidades de formación de estudiantes que acuden a elegir el centro más adecuado para acceder al mercado laboral.

El Gobierno aprobó el pasado martes el Real Decreto que regula las enseñanzas mínimas en Educación Primaria, que establece un currículo basado en competencias y orientado a facilitar el desarrollo educativo y la formación integral de los alumnos.

Entrevista

Desde su fundación en el año 2014 por dos hermanos españoles, Carlos y Fernando González de Villaumbrosia, Product School es líder mundial en formación de Product Managers con una comunidad de más de un millón de profesionales. A diferencia de los programas tradicionales de MBA, los cursos de esta escuela son muy relevantes para la próxima generación de líderes digitales y se ofrecen a una fracción del costo.

Más de 2.000 mil millones de euros para casi un millón de estudiantes. El Consejo de ministros aprobó este martes un histórico decreto de becas para la convocatoria 2022-2023. Se trata de una inversión récord del ministerio de Educación, cuya principal novedad es que se adelantará la convocatoria de las becas 4 meses para que, de este modo, los estudiantes sepan si pueden ser o no beneficiarios de una ayuda en el momento de matricularse. Con este panorama, los alumnos sabrán aproximadamente en el mes de julio cuál ha sido la resolución de su solicitud y la cuantía a la que tienen derecho. En concreto, el Gobierno destinará un total de 2.138 millones de euros. Según ha asegurado Alegría, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, se ha incrementado el presupuesto destinado a becas un 43% con respecto al último Gobierno del PP.

Entrevista

La Real Academia de Ingeniería es una institución a la vanguardia del conocimiento técnico, que promueve la excelencia, la calidad y la competencia de la ingeniería española en sus diversas disciplinas y campos de actuación. Su director gerente, Javier Pérez de Vargas, defiende el papel transformador que tiene este sector en la transformación de la sociedad.

Ni en los patios ni, aparentemente, en las clases. Parece que el Covid-19 ha pasado ya a la historia, pero no es así. La incidencia acumulada baja y las medidas aprobadas en las últimas semanas acompañan esta mejoría, que no deja de ser un paso más para recuperar la antigua normalidad. El uso de las mascarillas en el exterior ya ha pasado a la historia, al menos, por ahora. El fin de este objeto en los patios de los colegios era una medida que ya venían demandando varias comunidades y que por fin han podido cumplir. El dilema ha llegado esta semana con la propuesta de los pediatras sobre una "retirada progresiva" de las mascarillas en el interior de las aulas a partir de finales de febrero, basándose en que la trascendencia clínica del Covid-19 en menores ha sido mínima y no se ha observado ningún patrón de transmisión entre los grupos escolares que llevan mascarillas. La Comunidad de Madrid ha respaldado este planteamiento y ha anunciado que lo trasladará a la próxima Comisión de Salud Pública: "La mascarilla dentro de las aulas plantea un componente de dificultad en el aprendizaje", defendió el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.