Ecoaula

AULA 2022: Innovación y tecnología, las novedades de la feria educativa

  • En 2020 se atendieron más de 4.000 personas de manera individual en este evento
Madridicon-related

Educación y formación para prepararse de cara a un mercado laboral cada vez más exigente. En la Semana de la Educación, los estudiantes adquieren todavía más protagonismo del que tenían y buscan nuevas opciones para seguir formándose. En Aula, la feria de educación que se está celebrando en IFEMA entre los días 2 y 6 de marzo, se da a conocer una significativa oferta de centros educativos y formativos, entidades y empresas que dan respuesta a las necesidades de formación de estudiantes que acuden a elegir el centro más adecuado para acceder al mercado laboral.

Durante estos días, alumnos, familias y colegios tienen a su disposición la posibilidad de alcanzar una orientación educativa que les ayude a analizar las opciones de los diferentes itinerarios. Es un servicio de atención personalizada y gratuita. En 2020 se atendieron más de 4.000 personas de manera individual en este evento. Las universidades y escuelas de negocios aprovechan esta ocasión para presentar sus novedades de cara al curso que viene y poder así atraer a más estudiantes.

Desde la Universidad Rey Juan Carlos ofrecen una visión de toda su oferta académica de manera que los alumnos que acudan a los mostradores puedan resolver todas las dudas o preocupaciones que les vayan surgiendo. Es la universidad que mayor número de Dobles Grados ofrece en todas las ramas de conocimiento. Entre sus novedades más destacadas está el Grado de Neurociencia y Nanotecnología, Inteligencia Artificial e Ingeniería de datos, entre otros. Para Mar Montón, directora Académica de Orientación Preuniversitaria, Orientación al estudiante y Alumni de la URJC, esta feria es importante porque "es la imagen que ofrecerá cada Universidad pública y privada a sus futuros estudiantes, por ello debemos ofrecer lo mejor y de la mejor manera, orientado hacia el futuro".

Este certamen ofrece la posibilidad de mostrar la experiencia formativa que los alumnos van a poder encontrar en su vida universitaria; vida activa del campus, experiencia internacional, oferta cultura, conciencia medioambiental y acción social. Las expectativas para esta edición de Aula son altas porque los dos últimos años de pandemia han forzado a gestionar un nuevo modelo educativo que ya demandan los estudiantes y para el que universidades como la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) está más que preparada. La UFV presenta más de 50 grados y dobles grados, algunos de ellos en modalidad bilingüe, semipresencial y online.

Jaime Martínez Cortázar, director general de Orientación e Información Universitaria en la UFV, apunta que la clave de esta feria es ayudar a los jóvenes a decidir qué estudios elegir. "Detectamos que, a pesar de la cantidad de información y de opciones que ofrece el sector educativo, los preuniversitarios tienen grandes dudas sobre su futuro y se preguntan qué voy a hacer, qué escoger", manifiesta. Para ello, el equipo de psicólogos del departamento de Orientación de la universidad presenta en esta feria un test de orientación vocacional para aquellos alumnos que aún no tengan claro qué carrera estudiar o por qué facultad optar.

En el año 2020 en la Feria Aula se atendieron más de 4.00 personas de manera individual

Las salidas profesionales que puedan tener en un futuro es otra de las preocupaciones de los estudiantes. La UFV brinda a sus alumnos la posibilidad de realizar prácticas oficiales gracias a los más de 3.900 convenios con empresas; una opción que se traslada a una tasa de empleabilidad del 94%. Además, a pesar de ser una universidad privada, cuenta con un programa de ayudas y becas al que se puede acceder sin problema: más del 30% de los estudiantes dispone de beca.

Un año más, la Universidad Complutense de Madrid sigue apostando por una atención sostenible y personalizada. Durante estos días, más de 120 estudiantes voluntarios, becarios y trabajadores de la complutense ofrecerán toda la información necesaria. Pero además, están previstas que se desarrollen 20 actividades, entre las que se incluyen actos organizados por varias Facultades.

La Universidad Europea también ha querido estar presente en la semana de la educación y para ello presenta las novedades que tiene tanto en los grados como en los ciclos. En cuando a los grados expone el Grado en Medio Ambiente y Sostenibilidad, en donde los estudiantes se formarán en los conocimientos más importantes de las Ciencias Ambientales. También ofrece el Grado de Ingeniería de Industriales en inglés y el Grado de Ciencia del Deporte, también en este idioma. En cuanto a los ciclos, destaca el Ciclo de Técnico Superior en desarrollo de aplicaciones web, el de Técnico Superior en Dietética y, por último, el de Técnico Superior en Comercio Internacional.

Inteligencia Artificial

IMF Smart Education ha llegado a la feria de la educación creando la primera Escuela Internacional de Inteligencia Artificial & Big Data, de la mano de Indra, compañía líder mundial en tecnología y consultoría, con el objetivo de reducir la brecha de talento existente en este ámbito. Con este lanzamiento, IMF busca fomentar la creación de perfiles profesionales que cubran las necesidades que requiere el mercado laboral tanto en España como en Latinoamérica. Además, se pretende promover la relación entre los alumnos y empresas reales gracias a profesionales en activo de Minsait, Indra, así como de docentes especializados en este sector. IMF Smart Education ha abierto también las puertas de la Escuela de Asuntos Públicos y Gobierno más innovadora, dirigida por Julio César Herrero. Esta escuela tiene el objetivo de ofrecer un modelo formativo transversal que integre el área de la consultoría política, los asuntos públicos y el área de protocolo y eventos.

En la apuesta de la innovación y la tecnología se mantienen las novedades de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que da a conocer en esta feria los nuevos Grados en Ciencia e Ingeniería de Datos, Business Analytics (bilingüe) y Arqueología.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) aprovechará estos días para presentar 24 nuevos Programas Académicos. Se trata de itinerarios que el estudiante elige al entrar en la UPM que vinculan un título de Grado y un título de Máster Universitario orientado a la especialización profesional, manteniendo su diferenciación e independencia estructural.

Por su parte, el IEB, escuela de negocios especializada en formación financiera, jurídica y empresarial, continúa potenciando los estudios hacia tendencias formativas demandadas. Durante estos días se hará eco de dos dobles titulaciones para cursar Derecho o ADE junto con un Máster en Relaciones Internacionales que se imparte en formato bilingüe y cuenta con una estancia internacional en Fordham University.

La UFV brinda a sus alumnos la posibilidad de realizar prácticas oficiales

En esta 29ª edición de Aula, la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología, ESNE, oferta para el próximo curso 2022/2023 una completa oferta académica centrada en los futuros profesionales del diseño, con los Grados Universitarios Oficiales en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales, Diseño de Moda, Diseño de Producto, Diseño Audiovisual e Ilustración, Diseño de Interiores, Gestión y Comunicación de la Moda, Diseño Multimedia y Gráfico, así como el Título Británico en Animación y el Ciclo Formativo de Grado Superior Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Para los estudiantes que ya han finalizado sus estudios universitarios o para aquellos profesionales que quieran ampliar su formación, ESNE presenta seis títulos de postgrado oficiales, entre los que destacan el Máster Universitario Oficial en Experiencia de Usuario para el Diseño de Productos y Servicios Digitales o el Máster Universitario Oficial en Diseño de Moda y Dirección Creativa.

El desarrollo tecnológico está a la orden del día y así lo han querido reflejar desde ESIC. Esta escuela de negocios ha apostado por el nuevo Grado en Data Science, una titulación altamente diferencial en el mercado que prepara a su alumnado para la resolución de problemas basándose en el análisis de información y data. Lo más destacado de ESIC es la metodología que siguen todos sus programas "Transformative Learning by ESIC", articulada en una formación mixta y flexible que combina presencialidad en remoto y presencialidad física y está diseñado como un entrenamiento de alto rendimiento empresarial.

En esta misma línea continúan las novedades de U-tad, cuyos grados están muy centrados en la industria digital y la tecnología, siempre atentos a las demandas de profesionales y tendencias del tejido industrial. Algunos Grados Oficiales destacados son el Grado en Diseño de Productos Interactivos, el Grado en Diseño Digital o el Doble Grado en Matemática Computacional e Ingeniería del Software. Los ciclos formativos de grado superior más populares de U-tad son Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma o el de Artes Plásticas y Diseño en Ilustración.

Sin embargo, no se puede hablar de innovación y tecnología sin referirnos a MIOTI. Esta escuela presenta el curso "Executive Exponential Technologies", con el que pretende formar a los profesionales del futuro. Comenzará en abril de 2022 y está dirigido a responsables de transformación digital que buscan la adopción de nuevas tecnologías.

Más que una universidad

Con su lema Imparables (digitales, internacionales multidisciplinares y únicos), la Universidad Nebrija, que cuenta con alumnos de 72 nacionalidades en sus campus, explicará en sus encuentros con los estudiantes y las familias una oferta compuesta por 32 grados y 31 dobles grados con un 86% de empleabilidad. Pero, además, en Aula, los proyectos de la Escuela Politécnica Superior dispondrán de un lugar destacado, como es el famoso proyecto Dakar. El coche del equipo español Astara, que patrocina la Universidad Nebrija, está presente en la Feria. En el Dakar, la carrera más exigente del calendario mundial, la Nebrija ha ayudado a diseñar la carrocería y seleccionar el ecocombustible de huella de carbono cero. El equipo liderado por Óscar Fuertes y Diego Vallejo, campeones de España de Rallies, lograron cruzar la meta. El montaje y desmontaje del bólido de competición, el minucioso conocimiento de la mecánica empleada y la investigación acerca de aerodinámica, hibridación y combustible sintético han sido fuentes de aprendizaje para los alumnos y la mejor solución posible para competir en el Dakar al máximo nivel y de forma sostenible.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments