Redactora jefa de información autonómica

La Policía Nacional ha desarticulado una trama de venta ilegal de cadáveres en Valencia. Una funeraria se encargaba de falsificar la documentación para poder retirar los cuerpos de hospitales y residencias y así venderlos posteriormente a universidades para su estudio. Cobraban 1.200 euros por cadáver y buscaban personas sin familiares, preferiblemente extranjeros. Asimismo, también se embolsaban una buena cuantía por la incineración irregular de estos cuerpos una vez había concluido su estudio.

Dueños de la vivienda pero no del suelo. Este es un problema que afecta a 6.500 familias en Madrid, donde el Ayuntamiento cedió hace 30 años varios terrenos para que se construyeran inmuebles protegidos a través de cooperativas en lo que se conocía como Plan 18.000. Este proyecto urbanístico sigue a día de hoy siendo un quebradero de cabeza tanto para el consistorio como para los afectados, que se encuentran literalmente atrapados en un callejón sin salida ya que son propietarios de las casas, pero no del terreno en el que se encuentran.

Tres mandos militares han sido imputados este viernes por el fallecimiento de un soldado y un cabo durante un ejercicio acuático realizado en unas maniobras en la base militar de Cerro Muriano (Córdoba), sede de la Brigada 'Guzmán el Bueno' X. En concreto, el tribunal militar que investiga el caso ha acordado la imputación del capitán, un teniente y un sargento que se encontraban al mando en el momento de los hechos.

La lluvia vuelve a causar incidencias este viernes en Extremadura. La borrasca Juan ha provocado que Emergencias 112 haya activado la alerta amarilla para toda la región ya que se esperan precipitaciones acumuladas de 15 litros por metro cuadrado en una hora y de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Madrid tendrá su propia mascletà y será el domingo 18 de febrero. Para el evento, el Ayuntamiento de Madrid espera la presencia de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en lo que considera "un acto de hermanamiento" entre las dos ciudades, aunque todavía falta por conocer la ubicación exacta en la que las tracas valencianas harán tronar la capital.

Madrid tendrá más obras 'faraónicas'. El soterramiento de la M-30 a la altura de Puente de Ventas comenzará a ejecutarse a finales de 2024 para conectar con zonas verdes los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. Así lo ha confirmado este miércoles el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Carabante.

La Junta de Extremadura ha abierto el plazo para que las pequeñas y medianas empresas de la región soliciten las ayudas destinadas al fomento del empleo especializado en comercio exterior para este año. El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles una resolución en la que da luz verde a la convocatoria correspondiente para el ejercicio de 2024.

El Ayuntamiento de Madrid quiere transformar completamente Usera con la mayor reforma urbanística llevada a cabo en la historia del distrito. El objetivo no es otro que convertirlo en "un nuevo atractivo turístico" de la capital, una especie de 'Chinatown' madrileño, y para ello, el consistorio de José Luis Martínez-Almeida está ultimando un proyecto cofinanciado con fondos europeos que regenerará el espacio público del corazón de Usera.

El Ayuntamiento de Calvià (Mallorca) sufrió el pasado sábado un ciberataque por el que los hackers exigen el pago de un rescate de 10 millones de euros. El consistorio se ha negado a abonar dicha cantidad al grupo de ciberdelincuentes LockBit, el mismo colectivo que se atribuyó el secuestro de los sistemas informáticos del Ayuntamiento de Sevilla hace unos meses y por el que pedían 1 millón de euros.

Aumenta la preocupación en el campo valenciano por la llegada de la enfermedad más devastadora para los cítricos: Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento ("Greening") es la patología más destructiva conocida hasta la fecha. Su fácil dispersión, la rapidez en la progresión de sus síntomas, la falta de tratamientos eficaces y la ausencia de variedades resistentes a la plaga provoca enormes pérdidas económicas en la producción y deteriora además la calidad de los frutos. Por ello, la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha una serie de trabajos e investigaciones en Chipre para proteger los cultivos ante su aparición.