
La lluvia vuelve a causar incidencias este viernes en Extremadura. La borrasca Juan ha provocado que Emergencias 112 haya activado la alerta amarilla para toda la región ya que se esperan precipitaciones acumuladas de 15 litros por metro cuadrado en una hora y de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Según detalla la Junta de Extremadura en un comunicado, la alerta estará activa hasta las 18.00 horas de este viernes. Asimismo, la dirección del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Inuncaex) ha ampliado la declaración de la fase de emergencia en situación de emergencia 0 para toda la región ante el riesgo de que se produzcan inundaciones.
Ante este escenario, el servicio de emergencias extremeño recomienda a las alcaldías que mantengan en situación de alerta a las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil de sus respectivas localidades, así como a la Policía Local y servicios de mantenimiento de su Ayuntamiento para que revisen y presten especial atención a los sumideros, socavones y muros en mal estado.
A la ciudadanía en general se le recomienda circular por las carreteras con la máxima precaución posible, prestando especial atención a posibles desprendimientos de tierra, no atravesar carreteras inundadas, no estacionar en cauces secos, ni en las orillas de los ríos. En casa, mantener limpios sumideros y sistemas de evacuación de agua. Y, en caso de necesidad, ponerse en contacto con el 112.
Inundaciones y cortes de carretera
Hasta el momento, la borrasca ha provocado diversos cortes de carretera en la región y no se descarta que puedan ir ampliándose con el paso de las horas. De este modo, en Badajoz permanecen cortados los tramos urbanos de las carreteras de Valverde y La Corte, así como la carretera de Olivenza (EX-107), que tiene saltos de agua entre el PK 5 y el 17. Actualmente se mantiene cortado el PK 5 de esta última.
También permanecen cortadas la BA-099 en dirección Cordobilla de Lácara, la EX-209 en el PK 6 dirección a la Alcazaba y BA-20 en la rotonda del Cerro Gordo.
En Tierra de Barros se encuentra inundada la carretera EX-300, entre Solana y la autovía A-5, pero por el momento se mantiene el tráfico abierto.
Ante todo … tranquilidad y buen humor …??? #BorrascaJuan en la @CiudadDBadajoz #Badajoz #extremadura pic.twitter.com/SqQl0gOJ9C
— Ciudad De Badajoz (@CiudadDBadajoz) January 19, 2024
En Cáceres, se encuentra afectada la A-66 en el PK 585 (Casas de Don Antonio) donde hay balsas de agua, así como en la EX-109, a la altura de Torrejoncillo (PK.17). También hay que extremar precauciones a la hora de conducir en el kilómetro 240 de la A-5, a la altura de Trujillo, donde hay abundante agua en la calzada. Por el momento estas vías no se encuentran cortadas.
?? Así está la A5 antes de llegar a Arroyo de San Serván
— Canal Extremadura (@cextremadura) January 19, 2024
Las fuertes precipitaciones han provocado balsas de agua en la calzada y el tráfico es lento
Información actualizada en https://t.co/2nEKRuS7M6 pic.twitter.com/aY1btXb162
Por el contrario, el agua sí que ha obligado a cortar la N-630 a la altura de Casas de Don Antonio, así como las carreteras EX-387 y EX-392, en los términos municipales de Bohonal de Ibor y Jaraíz de la Vera, respectivamente. Según los datos aportados por la Guardia Civil, la Nacional N-630 permanece cortada entre los puntos kilómetros 582 y 585 ambos sentidos y se ha desviado el tráfico por la autovía.
Además, también permanecen cortadas al tráfico la EX-387 en el kilómetro 4, en el término municipal de Bohonal de Ibor, y la EX-392 entre los kilómetros 9 y 11, en Jaraíz de la Vera, en ambos casos por abundante agua en la calzada.
El desbordamiento del río Almonte ha provocado el corte de la carretera CC-328 a su paso por la localidad cacereña de Monroy. En concreto, el corte e produce entre los kilómetros 3 y 4, según los datos aportados de la Guardia Civil.
Badajoz
En la mañana de este viernes se había activado el Plan de Emergencias Municipal de Badajoz en situación 0 para la ciudad y sus pedanías, pero a medio día la alerta ha pasado a situación 1, según ha anunciado el propio Ayuntamiento de Badajoz. Este escenario permite ahora el desalojo voluntario y movilización de recursos municipales, en las márgenes de los ríos Gévora y Zapatón, Rivillas y Calamón y del Guadiana.
Asimismo, también ha detallado el consistorio que debido a los cortes de tráfico en carretera, queda suspendido momentáneamente el servicio de autobús urbano en Alcazaba, Balboa, Cerro Gordo y Villafranco del Guadiana. El servicio en la zona de Las Vaguadas está limitado en algunas calles, al desviarse la circulación por la carretera de La Banasta.
El consistorio explica que los servicios volverán a estar activos en cuanto la situación de las vías de acceso a dichas zonas se normalice y se reestablezca el tráfico.
Los parques municipales e instalaciones deportivas al exterior permanecerán cerradas "hasta nuevo aviso" y se recomienda a la ciudadanía evitar desplazamientos "innecesarios".